Publicado 08/07/2025 09:24

Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron al nieto 140 desaparecido durante la dictadura

Argentina.- Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto número 140 secuestrado durante la dictadura
Argentina.- Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto número 140 secuestrado durante la dictadura - Europa Press/Contacto/Santiago Oroz

ARGENTINA, 7 Jul (EUROPA PRESS)

En un emocionante anuncio realizado este lunes en Buenos Aires, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer la recuperación del nieto número 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, ambos detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar argentina. La noticia fue compartida por Estela de Carlotto, presidenta de la organización, quien expresó su alegría al dar la bienvenida a este nuevo miembro de la larga lista de nietos restituidos.

El nieto recuperado nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención La Escuelita, ubicado en Bahía Blanca, Provincia de donde eran oriundos sus progenitores. La madre de este, Graciela, fue apresada estando embarazada de cinco meses. Tanto ella como su compañero sufrieron torturas y desde entonces, desaparecieron. Dejaron atrás a Adriana, hermana mayor del bebé nacido en cautiverio, quien fue criada por sus abuelos paternos, Óscar y Elisa, quienes también se sumaron a la incansable búsqueda del miembro más joven de la familia.

Adriana, destacando la importancia de este hallazgo, se mostró emocionada al lado de De Carlotto durante la conferencia de prensa. Este acontecimiento subraya el esfuerzo continuo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, a pesar de las condiciones bajo las cuales trabajan sus miembros, dedicándose a resolver la historia de cada persona despojada de su identidad.

Estela de Carlotto resaltó, "Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años". Este mensaje cobra especial relevancia en un contexto donde se estima que hay aproximadamente 300 nietos y nietas aún desaparecidos, que hoy son adultos sin conocimiento de su verdadera identidad.

La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar a sus nietos desaparecidos ha sido una constante en la Argentina post-dictadura. Sin embargo, este esfuerzo se ve contrastado con las recientes declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien puso en duda las cifras oficiales de desaparecidos durante la dictadura, las cuales rondan los 30.000 según los organismos de derechos humanos. Esta posición generó controversia, especialmente en un país aún en búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del régimen militar.

Contador