Publicado 21/08/2025 09:43

Acusan al presidente argentino Javier Milei de corrupción

Denuncian al presidente de Argentina, Javier Milei, por corrupción
Denuncian al presidente de Argentina, Javier Milei, por corrupción - Europa Press/Contacto/German Adrasti

ARGENTINA, 21 Aug (EUROPA PRESS)

El presidente de Argentina, Javier Milei, su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, junto a tres individuos más, enfrentan una denuncia por su presunta participación en una red de corrupción vinculada a la distribución de medicamentos mediante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Esta acusación, formulada por el abogado Gregorio Dalbón, conocido por defender a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, surgió en las redes sociales, revelando un supuesto esquema de sobornos asociados con la adquisición y entrega de fármacos, lo que repercutiría directamente en el erario público.

La denuncia implica, además de a los Milei, a Diego Spagnuolo, director de Andis; Eduardo "Lule" Menem, asesor de Karina; y Eduardo Kovalivker, propietario de Suizo Argentina, una firma distribuidora de medicamentos. Según el documento, los implicados incurrieron en cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación a la ley de Ética Pública.

El caso, que tomó estado público gracias a unos audios divulgados por el canal Carnaval y replicados por medios como 'Clarín', expone un presunto mecanismo de "recaudación ilegal" implicando al mandatario, su hermana y los otros acusados. De acuerdo a Spagnuolo en estas grabaciones, existe un pacto por el cual "de lo que cobran de medicamentos tienes que poner 8 por ciento, lo tienes que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia". Spagnuolo añade que "A Karina le llega 3 por ciento y 1 por ciento se va en la operatoria", además de alegar en otro segmento que había conversado con el presidente y que, si bien este no estaría directamente involucrado, sus allegados sí.

Dalbón solicitó en su documentación registrado ANDIS, de la Secretaría de Presidencia y de las oficinas de Suizo Argentina. Además, pidió que la Unidad de Información Financiera (UIF) inspeccione los movimientos bancarios de la empresa involucrada en la presunta red de corrupción y una indagatoria sobre la estructura societaria y posibles conexiones comerciales entre Suizo Argentina y funcionarios gubernamentales.

Este escándalo alcanza a la administración Milei en un momento crítico, coincidiendo con el rechazo del Congreso al veto del presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con una votación que terminó 172 a favor del proyecto, 72 en contra y dos abstenciones.

Contador