Publicado 30/07/2024 12:13

ARGENTINA.- Alberto Fernández cree que Maduro cometió "un error de buena fe" y denuncia persecución contra Venezuela

Archivo - 18 July 2023, Belgium, Brussels: President of Argentina Alberto Fernandez attends a press conference after the second day of the summit of the European Union and the Community of Latin American and Caribbean States.
Archivo - 18 July 2023, Belgium, Brussels: President of Argentina Alberto Fernandez attends a press conference after the second day of the summit of the European Union and the Community of Latin American and Caribbean States. - Jonas Roosens/Belga/Dpa - Archivo

BUENOS AIRES 30 Jul. (Mario Poliak) -

El ex presidente Alberto Fernández consideró que Nicolás Maduro cometió "un error de buena fe" al no mostrar las actas de votación que le adjudicaron un presunto triunfo en las elecciones venezolanas del domingo, al tiempo que denunció una "persecución" contra la nación bolivariana.

"Hay una parte de esa percepción de persecución que tiene el gobierno de Venezuela que es verdad, es verdad", estimó el ex jefe de Estado en declaraciones radiales.

Al respecto reflexionó: "Yo miro mucha televisión internacional para ver las noticias del mundo y durante las dos semanas previas daban por derrotado a Nicolás Maduro y decían que si ganaba era por fraude, entonces yo entiendo que eso haya calado en el ánimo y en el sentimiento de Maduro y del gobierno".

No obstante, admitió no entender "por qué no muestra las actas de su triunfo, por qué no las hace públicas, por qué, cuando todos estamos pidiendo que muestre las actas, se hace proclamar en 24 horas presidente de Venezuela sin dar todavía respuestas".

"Ahora dicen que van a publicar las actas y va a haber una nueva discusión sobre si esas actas son reales o fueron adulteradas. Yo creo que cometió un error el gobierno de Venezuela, sinceramente, y quiero creer que de buena fe, porque si en verdad las cosas son como dice la oposición, entonces uno debe ser muy crítico", se permitió dudar.

Fernández había sido propuesto como veedor internacional de los comicios del domingo, pero a último momento el régimen de Maduro le pidió que no lo hiciera, molesto por una opinión que hizo pública días antes de la elección.

"El gobierno de Venezuela me hizo saber que dudaba de mi imparcialidad porque hice declaraciones donde planteaba que en una democracia el que pierde debe aceptar la derrota y preferí no ir para no entorpecer el proceso", explicó y señaló que "como ví que no iba a poder ejercer mi acción de deber como correspondía, preferí quedarme en Buenos Aires".

Pese a sus dudas sobre el proceso electoral, Fernández cuestionó a otros gobiernos de la región que desconocen a Maduro, al señalar que "la derecha se ha globalizado y funciona como una suerte de cártel político. La usina de la derecha advirtió que si el gobierno venezolano ganaba, iba a ser porque hizo fraude, y eso lo sensibilizó mucho".

Por supuesto que en primer lugar mencionó a Javier Milei y se diferenció señalando que, si él hubiese seguido en el poder, habría actuado como Lula da Silva o Gustavo Petro, quienes mantienen una postura equidistante tanto de Maduro como de sus opositores.

Destacó también al uruguayo Luis Lacalle Pou, sobre quien dijo que no escuchó decir "las barrabasadas que escribió el presidente argentino. Yo creo que el problema que tiene Argentina son las horribles políticas internacionales", estimó.

Leer más acerca de: