ARGENTINA, 1 Jul (EUROPA PRESS)
Este lunes, la Fiscalía de Argentina presentó una apelación contra la decisión judicial que permite a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner cumplir su condena de seis años por corrupción desde su domicilio. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes anteriormente ya habían objetado la concesión de esta medida, calificaron la decisión como un "desatino" y un "privilegio indebido" para la expresidenta, según reportes de 'La Nación'.
Luciani y Mola argumentaron que los "casos graves de corrupción pública" deberían resultar en el cumplimiento de las condenas en instituciones penitenciarias designadas para tal fin. Criticaron el hecho de otorgarle a Fernández un trato diferente al de los otros ocho condenados en la misma causa, quienes fueron trasladados a prisión tras presentarse en tribunales. Según los fiscales, esta situación "configura un estado de marcada, extendida y subsistente ilegalidad" que podría volverse irreversible.
Asimismo, los representantes de la Fiscalía cuestionaron la efectividad de la prisión domiciliaria para alcanzar la resocialización, readaptación o reinserción de la exmandataria. Manifestaron dudas sobre si, bajo estas condiciones "irregulares", la pena podría considerarse un medio útil y eficaz para los fines sociales propuestos.
En relación con la justificación del tribunal sobre la imposibilidad de garantizar la seguridad de Fernández en una cárcel, Luciani y Mola plantearon dudas sobre qué alternativas se seguirían en caso de que la expresidenta incumpliera las reglas de conducta impuestas por los jueces.
La apelación será revisada por la Cámara Federal de Casación en una audiencia programada para el próximo lunes, 7 de julio. Durante esta sesión, también se evaluarán los recursos presentados por la defensa de Fernández sobre el régimen de visitas y el uso de tobillera electrónica. Esta decisión se anticipa con gran expectación, dada la relevancia del caso y sus implicancias políticas y sociales en Argentina.