Publicado 01/08/2024 09:27

ARGENTINA.- Argentina fustigó la falta de consenso en la OEA para condenar a Venezuela

July 30, 2024, Caracas, Miranda, Venezuela: Second day of protest in Venezuela, after the electoral fraud, carried out by the government of Nicolas Maduro.
July 30, 2024, Caracas, Miranda, Venezuela: Second day of protest in Venezuela, after the electoral fraud, carried out by the government of Nicolas Maduro. - Jimmy Villalta / Zuma Press / ContactoPhoto

BUENOS AIRES 1 Ago. (Mario Poliak) -

Argentina fustigó en Washington que la OEA no haya podido alcanzar un acuerdo para condenar al régimen venezolano por el presunto "fraude" electoral del domingo: "Mientras nos miramos las caras, hay muertos en las calles" de Caracas, advirtió la canciller Diana Mondino, en su discurso ante el organismo continental.

La OEA deliberó con la ausencia de México y, a la hora de votar una resolución, las abstenciones de Colombia, Brasil y Bolivia. La propuesta, apoyada decididamente por Argentina, contó con el respaldo de otros 16 países pero no alcanzó al mínimo requerido para su aprobación.

En una fuerte disertación, Mondino reclamó garantías para los seis asilados en la Embajada argentina en Caracas, que debió cerrar sus puertas por orden del presidente Nicolás Maduro.

El Consejo Permanente de la organización convocó a un encuentro de emergencia, pero fracasó en su intento de emitir una resolución en contra de Caracas, debido a la mencionada ausencia de México y a las tres abstenciones de Brasil, Bolivia y Colombia.

Tras cinco horas de deliberaciones, en las que no se alcanzó a un acuerdo sobre la redacción de uno de los párrafos en particular, el titular del Consejo Permanente, Ronald Michael Sanders, llamó a votar, con el citado resultado. En total, fueron 17 los que la apoyaron, uno menos del mínimo requerido (la mitad más uno de los miembros).

Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Argentina apoyaron la declaración.

Tras la votación, Mondino tomó la palabra para advertir que "cuando se pone en peligro la voluntad popular, no puede haber medias tintas" y manifestó que, según consta en las actas no oficiales, la victoria de la oposición "fue apabullante".

Dijo que la OEA "no puede permanecer impasible con el pueblo de Venezuela, que nos dio una muestra de civismo yendo a las urnas el domingo de manera pacífica y masiva, con la esperanza de volver a ser protagonistas de su propia historia".

"Aquí, mientras nos miramos las caras y dudamos de un parrafito, hay muertos en las calles. Para evitar estos atropellos es que tenemos organizaciones internacionales como ésta. Yo los miro a todos ustedes y les pregunto: ¿son conscientes de lo que ocurre?", exclamó Mondino, en uno de los momentos más vibrantes de su discurso.

"¡Vamos, no seamos ingenuos! Veamos cómo respondemos a este atropello. Por mi lado, en representación del gobierno de la República Argentina, reivindico el derecho del pueblo venezolano de gozar de elecciones libres", exhortó.

En cuanto a los refugiados en la Embajada, advirtió que "lo inconcebible es que (el régimen) impide que los asilados puedan salir junto con los diplomáticos argentinos expulsados, lo cual -recordó- está previsto en la Convención de Caracas".