ARGENTINA, 2 Jul (EUROPA PRESS)
El Gobierno argentino anunció su decisión de apelar contra la sentencia emitida el lunes pasado por una corte de Estados Unidos, la cual ordena a Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera estatal YPF a los fondos Burford y Eton Capital, compensación por la nacionalización de la empresa en 2012. Confirmó que solicitó la suspensión de la decisión de la jueza Loretta Prezka, mientras prepara su apelación.
Manuel Ardoni, portavoz del Ejecutivo, expresó a través de X que la sentencia "es jurídicamente inaplicable", sosteniendo que cualquier entrega de acciones de YPF necesitaría una autorización del Congreso por mayoría agravada y violaría la inmunidad soberana, argumentando además que las acciones "no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles".
El fallo dictaminado en Nueva York exige que las acciones clase D de YPF se depositen en una cuenta de custodia global en 'Bank of New York Mellon Corporation' en un plazo de 14 días desde la orden. Esta decisión se da en el contexto de una demanda previa que resultó en una condena para Argentina por un monto superior a 16.000 millones de dólares.
Desde 2012, Argentina retiene el control sobre YPF a través de una participación mayoritaria, gestionando aspectos clave como la aprobación de proyectos y la elección de su consejo de administración, bajo el gobierno de Cristina Fernández. Fernández fue condenada, a partir del 17 de junio, a seis años de prisión domiciliaria en Buenos Aires por cargos de corrupción.
Los fondos Burford y Eton Capital argumentaron que, durante la expropiación, correspondía que el Estado hiciera una oferta por el 100 por ciento de la empresa, acorde a lo establecido en sus estatutos, en lugar de solo por una fracción. Burford Capital había exigido en abril de 2024 la posesión de las mencionadas acciones, incluyendo medidas cautelares adicionales.