Publicado 01/08/2024 09:33

ARGENTINA.- Brasil representará a la Argentina ante Venezuela, tras el cierre de su Embajada

Archivo -  "Hay que cumplir", añadió Puerta haciendo referencia a la expropiación de Repsol decretada por el anterior Gobierno argentino presidido por Cristina Fernández
Archivo - "Hay que cumplir", añadió Puerta haciendo referencia a la expropiación de Repsol decretada por el anterior Gobierno argentino presidido por Cristina Fernández - EMBAJADA DE ARGENTINA - Archivo

BUENOS AIRES 1 Ago. (Mario Poliak) -

Pese a que las relaciones entre ambos gobiernos no son las mejores, Argentina pidió a Brasil que represente sus intereses ante Venezuela, ya que, por orden del presidente Nicolás Maduro, a partir de hoy estará cerrada la sede diplomática en Caracas.

La noticia fue confirmada por la Casa Rosada y la Cancillería. Argentina deberá tomar esta aceptación como "un gesto" de Lula Da Silva hacia su par Javier Milei, pese a la mala relación política e ideológica entre ambos. Seguramente habrá pesado la cuestión del Mercosur, ya que ambas naciones son los socios mayores del bloque regional.

De esta manera, Brasil no solamente jugará un rol de mediador y articulador entre Argentina y Venezuela en temas de interés común que requieran de soluciones perentorias, sino también el de garantizar derechos de personas o empresas argentinas en territorio venezolano.

El ultimátum, que vence hoy, para que Argentina retire a todo su personal diplomático, con la correspondiente contrapartida de la sede venezolana en Buenos Aires, fue adoptada por Maduro contra éste y otros países que se niegan a reconocer la validez de los resultados electorales oficiales, que dieron como ganador al bolivariano y que rechaza la oposición.

El personal, al mando del hasta hoy encargado de negocios, Andrés Mangiarotti, hará dos escalas, primero en Lisboa y luego en Madrid, desde donde volará a Buenos Aires, su destino final, para arribar el sábado a la madrugada. La delegación argentina está integrada por 14 miembros, incluidos los familiares de los funcionarios.

Queda pendiente lo que ocurrirá con los seis venezolanos asilados en la Embajada, que probablemente, mediante salvoconductos, serán derivados a distintas embajadas de países miembros de la Unión Europea.

El último episodio similar que afectó al país ocurrió en 1982, durante la guerra de Malvinas. Tanto la embajada del Reino Unido en Buenos Aires, como la de Argentina en Londres, fueron cerradas, tras el corte de relaciones.

Se creó entonces la Sección de Intereses Argentinos en la Embajada de Brasil, en la capital inglesa, lo mismo que hizo Londres en la representación de Suiza en Buenos Aires.

El pasado lunes, cuando comenzaron a pronunciarse distintos gobiernos sobre las cuestionadas elecciones venezolanas, Maduro ordenó abandonar el país a las representaciones diplomáticas de siete países del Continente que desconocieron el resultado difundido sobre la madrugada por el Consejo Nacional Electoral, dominado por el chavismo, y les dio tres días para hacerlo.

Además de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay fueron alcanzados por la medida; Maduro argumentó que sus gobiernos participaban de un "golpe de Estado" impulsado por la derecha internacional contra el proceso bolivariano.

Brasil y México, de buenas relaciones con Venezuela, evitaron pronunciarse tajantemente al respecto, aunque manifestaron sus "dudas" y pidieron al gobierno de Maduro "que muestre las actas" de votación, para dar transparencia al proceso electoral.