Buenos Aires 10 Dic. (TÉLAM) -
En su discurso resaltó que "el pueblo nos exige que prevalezcan los puentes por encimas de las grietas y las diferencias" y destacó que somos "protagonistas de un hecho histórico" en el país. "Por primera vez cumplimos 40 años ininterrumpido de vida democrática", enfatizó.
E l gobernador de San Luis, Claudio Poggi, juró ante la Asamblea Legislativa de esa provincia, presidida por el vicegobernador, Ricardo Endeiza, y afirmó que los dos objetivos principales de su gobierno son "motorizar el cambio que votaron" los ciudadanos y que "nuestros chicos crezcan y se desarrollen sanos" .
El gobernador ingresó a la Legislatura minutos antes las 10, escoltado por la designada ministra de Seguridad provincial, Nancy Sosa, y se constituyó la Asamblea General Legislativa 2023 para cumplir con el trámite del juramento de ley a la máxima autoridad provincial.
En su discurso, Poggi resaltó que "el pueblo nos exige que prevalezcan los puentes por encimas de las grietas y las diferencias" y destacó que somo protagonista de un hecho histórico en el país, "por primera vez cumplimos 40 años ininterrumpido de vida democrática".
Además, enfatizó que los dos ejes principales de su gobierno serán, primero, "motorizar el cambio que eligieron los ciudadanos", lo que se logrará, dijo, "cambiando métodos y actitudes que se llevaban a cabo por funcionarios y decir nunca más al miedo como método de dominación" .
En segundo lugar, llamó a combatir la pobreza infantil: "Queremos chicos que crezcan y se desarrollen sano, no podemos permitir que San Luis se ubique hoy según el Indec entre las provincias más pobres del país" .
Por otro lado, saludó al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quienes les deseó el "mejor de los éxitos" para la conducción de los destinos del país.
Quién es Poggi
Poggi, oriundo de Córdoba, es contador público egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto; radicado en San Luis en la década de 1980, donde su primera representación oficial fue en el Consejo Federal de Inversiones a partir de 1991.
Se desempeñó luego como ministro de Hacienda y Obras Públicas entre 1999-2001; fue ministro de Economía y Producción desde 2002 al 2003, cuando fue elegido como diputado nacional y en 2009 ocupó el cargo de diputado provincial.
En 2011, renunció a su banca y se postuló como candidato a gobernador de San Luis, cargo que finalmente ocupó entre 2011 y 2015 ; encabezó luego la lista de diputados nacionales de "Compromiso Federal" y un año después abandonó ese espacio y formó un bloque unipersonal llamado "Avanzar San Luis".
En 2017, fue elegido como senador nacional y en 2021 regresó a la Cámara de Diputados; en 2023, liderando la coalición de "Cambia San Luis", apoyó al precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta y ganó las elecciones provinciales en junio pasado con el 53,22 por ciento de los votos, al vencer al candidato del PJ sanluiseño, Jorge Fernández.