Publicado 13/06/2024 11:19

ARGENTINA.- Descubren un calamar desconocido que incuba huevos gigantes

Ciencia.-Filman un calamar desconocido que incuba huevos gigantes
Ciencia.-Filman un calamar desconocido que incuba huevos gigantes - MBARI

MADRID 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Descubrimiento revolucionario en las profundidades del Golfo de California: robots submarinos hallaron una especie inédita de calamar cuidando de huevos de tamaño extraordinario, doblemente grandes en comparación con los de otros calamares de aguas profundas.

Investigadores de MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute), el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica GEOMAR en Kiel y la Universidad del Sur de Florida, identificaron al misterioso calamar como posible miembro desconocido de la familia Gonatidae. Este hallazgo, recién divulgado en la revista Ecology, sugiere que los huevos tardarían de uno a cuatro años en eclosionar, superando el ciclo de vida de sus contrapartes de aguas menos profundas.

Henk-Jan Hoving, exbecario postdoctoral en MBARI y actual líder del grupo de trabajo de biología de aguas profundas en GEOMAR, compartió: "Aunque los calamares son esenciales en el ecosistema oceánico, como depredadores y fuente de alimento para numerosas especies incluidos los humanos, aún falta mucho por descubrir sobre sus comportamientos en las grandes profundidades. Los avances en robótica submarina están permitiendo una mejor comprensión de estos seres, aportando datos sorprendentes sobre su biología y conducta. Cada observación es una pieza clave en el vasto rompecabezas marino".

La maternidad en estos animales marinos genera interrogantes, pues solo en raras ocasiones se ha observado el cuidado parental entre calamares. La mayoría opta por estrategias reproductivas que implican menos dedicación, como adherir grupos de huevos al fondo del mar o liberarlos a la deriva en el agua.

"El sacrificio maternal es considerable, ya que la hembra no se alimenta mientras cuida de sus huevos hasta morir una vez estos eclosionan. No obstante, esto incrementa significativamente las posibilidades de supervivencia de su prole", explicó Hoving.

MBARI ha sido pionero en documentar comportamientos de crianza en calamares de aguas profundas, logrando registrar 17 casos en más de 37 años de exploración submarina. El calamar hallado en el Golfo de California sorprendió considerablemente al equipo, marcando una notable diferencia con observaciones previas.

Steven Haddock, científico senior en MBARI y líder científico durante la expedición, resaltó: "Las profundidades oceánicas constituyen el hábitat más amplio del planeta, lleno de misterios por descubrir. Nuestro encuentro con un calamar incubando huevos de gran tamaño capturó inmediatamente nuestra atención y pone de manifiesto la increíble adaptabilidad de la vida marina a las condiciones extremas del océano profundo".

La investigación sobre el tamaño y la cantidad de los huevos sugiere una estrategia evolutiva distinta en comparación con otros calamares Gonatus, proponiendo que producir menos crías pero con mayores probabilidades de supervivencia puede ser más ventajoso en las constantes y predecibles condiciones de las profundidades.

Los calamares de aguas profundas cumplen un rol fundamental en las cadenas alimenticias oceánicas, sirviendo de presa y predador en su entorno.

La continuación de la exploración y estudio de estas especies es vital para comprender su impacto en los ecosistemas marinos y en especies de relevancia económica.