Publicado 31/07/2024 12:29

ARGENTINA.- La embajada argentina en Caracas amaneció rodeada por la policía

Archivo - Policía de Venezuela
Archivo - Policía de Venezuela - MP.GOB.VE - Archivo

BUENOS AIRES 31 Jul. (Mario Poliak) -

La embajada argentina en Caracas amaneció hoy "rodeada" por fuerzas policiales, con la probable intención de no dejar ir a los seis dirigentes opositores que permanecen asilados en esa sede diplomática.

Según el ultimátum dado por el presidente Nicolás Maduro, el personal destacado en la misión argentina tendría tiempo hasta el jueves para abandonarla y la Cancillería ya adelantó que la intención es llevarse consigo a los refugiados, todos vinculados a la dirigente opositora María Corina Machado.

Móviles del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) se ubicaron alrededor de la Embajada, según la denuncia efectuada por el opositor Comando Nacional de Campaña, que impulsó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

"Atención. Fuerzas policiales del régimen rodean la embajada argentina en Venezuela. Un llamado a los vecinos a impedirlo. Alertamos al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela", posteó el Comando esta mañana.

Anoche, uno de los colaboradores de Machado que permanecen asilado, ya había alertado por la situación al informar que la policía, según dijo, habría pretendido tomar la residencia por asalto. Su posteo estaba acompañado por una foto de un móvil subido a la vereda del edificio diplomático.

La embajada está al mando del encargado de Negocios Andrés Mangiarotti, quien lidera la delegación oficial, que incluye además a otros cinco diplomáticos de carrera y a dos agregados.

El funcionario argentino se encuentra organizando el viaje y el cierre de la Embajada en el país caribeño. El jueves deberían emprender el regreso hacia Buenos Aires pero podrían tener problemas debido a la falta de vuelos que entran y salen del país.

Lo mismo ocurre con otros seis países afectados por la medida, así como con las embajadas venezolanas en esos respectivos países.

Los asilados venezolanos son seis: Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda, y se encuentran refugiados desde el pasado 20 de marzo.

El gobierno argentino está intentando llevar adelante una negociación con las autoridades bolivarianas para obtener salvoconductos para ellos, pero éstas se niegan a concederlo. El gobierno costarricense se ofreció a recibirlos, pero todo dependerá de la buena voluntad de Caracas.

Paraguay o El Salvador podrían ser alternativas para los asilados. Se trata de dos países que tienen buena relación con el gobierno de Javier Milei.

Esta situación será planteada por la canciller Diana Mondino en Washington, donde a partir de esta tarde sesionará la OEA para tratar el caso Venezuela.