BUENOS AIRES, 21 Sep. (Mario Poliak)
Definiéndolo como "titán corporativo", el diario inglés Financial Times puso la lupa sobre Eduardo Eurnekian, el "mentor" de Javier Milei, y la relación que ambos supieron construir desde que el libertario trabajaba a las órdenes del empresario dedicado a la industria aeronáutica y los medios de comunicación.
Eurnekian es propietario de la Corporación América y dueño de una de las fortunas más grandes del país. Desde Aeropuertos Argentina 2000, operadora de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery y de varios de las estaciones aéreas más importantes del país, Eurnekián supo hacer buenos negocios con el Estado desde hace varias décadas.
El diario británico aclara que el candidato "amasado", en sus comienzos, por Eurnekian, genera una "ola de escepticismo" en la elite empresarial. Incluso el propio empresario de 90 años hace esfuerzos ahora por despegarse de algunas iniciativas suyas, como la de la dolarización.
Milei fue empleado de Eurnekian entre los años 2008 y 2021, lapso durante el cual floreció una relación personal y hasta ideológica entre ambos. Pero no sólo con el presidenciable, sino también con algunos de los que hoy forman parte de su eventual equipo de gobierno, como Guillermo Francos, probable ministro del Interior, y Nicolás Posse, el eventual jefe de Gabinete.
Entre las afinidades que el periódico encuentra entre ambos señala que "ninguno de los dos fue a escuelas o clubes vinculados a la élite argentina. Tampoco están casados. Y ambos son frenéticos trabajadores, ampliamente conocidos por sus personalidades irascibles".
"Milei es un economista, un tecnócrata. Alguien con propuestas que no son nuevas desde el punto de vista internacional y en quien confío será el candidato más pro-mercado. Creo que sería muy buen presidente", lo definió Eurnekián durante la entrevista que la concedió al Financial Times.
Sobre su pasado laboral, dijo de él que "era muy buen empleado, informado y capacitado, una persona muy sería. Su honestidad lo caracterizaba y eso es importante".
Pese a todos esos elogios, el hombre de negocios se manifestó en contra de la propuesta dolarizadora de Milei, a la que definió como "una simplificación" de los problemas del país, y al respecto consideró que sería "ridículo adoptar el dólar solo", es decir, como única moneda.
"Si su intención es estabilizar la economía, una vez que lo haya logrado, ¿de qué serviría dolarizar?", se preguntó.
Asimismo, también se diferenció de algunos "detalles del comportamiento" del excéntrico candidato, como los insultos a sus rivales y sus improperios contra el Papa: "Francisco es un hombre al que respeto y que lucha por la paz", aclaró.
Según dijo Eurnekian, los problemas de la Argentina no se solucionan "reinventando todo", ni con "cambios drásticos".
"Tiene que haber un cambio hacia políticas económicas más ortodoxas. El objetivo tiene que estar puesto en recuperar la moneda, lo que va a requerir que vuelva a ser reconocida en el mercado internacional", opinó.
Tras aclarar que no financia la campaña del libertario, Eurnekian dijo recientemente que "nadie salva el mundo solo" y, en un intento por despegarse aun más del economista de melena leonina, le advirtió que "si no se modera, no estamos para aguantar otro dictador".
Hijo de inmigrantes armenios, Eurnekian nació en Buenos Aires en 1932 y dio sus primeros pasos en el mundo de los negocios ingresando al comercio de sus padres, denominada entonces "Textil Uzal". Ya en los años '80 creó un imperio mediático conformado por América TV y el diario El Cronista, que vendió para crear el grupo aeroportuario.
Es uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo a través de la Corporación América Airports (CAAP), que ofrece servicios de energía, infraestructura, agronegocios y servicios financieros.
También cultiva un costado filántropó, ya que en 2004 financió la remodelación del cementerio Darwin, en las islas Malvinas, donde yacen cientos de soldados caídos durante el conflicto bélico que Argentina libró contra Gran Bretaña de 1982.
Un dato no menor es que, en 2020, recibió la Orden del Imperio Británico por sus servicios a las relaciones entre ambos países.