Publicado 24/05/2024 13:03

ARGENTINA.-El Gobierno admite que no distribuyó 5 mil toneladas de comida y lo justificó en irregularidades

Archivo - Un hombre con una bandera argentina en plena pandemia del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires.
Archivo - Un hombre con una bandera argentina en plena pandemia del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires. - ALEJO MANUEL AVILA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

BUENOS AIRES, 24 May. (Mario Poliak) -

El Gobierno admitió que conserva en sus depósitos unos 5 millones de kg. de alimentos sin distribuir en un país con índices de pobreza e indigencia que sobrepasan largamente el 50%, pero lo atribuyó a que se detectaron "irregularidades" en los comedores y merenderos populares.

En los últimos días y atento a los trascendidos que comenzaban a circular en torno a la comida almacenada en depósitos oficiales, el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello y que tiene bajo su órbita este tema, impulsó allanamientos policiales contra esos comedores investigados, que incluyeron a los domicilios particulares de sus responsables.

Según las organizaciones sociales, la mercadería guardada en varios depósitos de la provincia de Buenos Aires y de Tucumán alcanzaría para alimentar durante varias semanas a unas 250 mil familias.

El dirigente Juan Grabois pidió una inspección ocular a los galpones y recién en las últimas horas el Gobierno, a través del vocero Manuel Adorni, reconoció la veracidad de la información, difundida por el portal El Destape, y prometió que la comida sería finalmente distribuida antes de su vencimiento.

"Están allí porque la administración anterior se los entregaba a comedores truchos o que no existían", argumentó el portavoz oficial.

Sin embargo, desde el entorno de la ministra Pettovello explicaron que la mercadería está guardada "para situaciones extraordinarias, como una catástrofe o inundación".

La mercadería acopiada había sido adquirida a fines del año pasado durante la gestión de Alberto Fernández y su ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, por decisión de Pettovello, en los hechos quedaron como stock de reserva.

Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, le dijo a Página 12 que se trata de "una situación increíble, intolerable. Es inaudito que toda esa cantidad de comida esté guardada mientras en los barrios la gente se apila cada vez más para pedir un plato caliente", y acusó al presidente Javier Milei de buscar "romper el tejido social".

Grabois, por su parte, adelantó que ampliará una denuncia penal presentada contra Pettovello.

Según el informe publicado, en los galpones de Villa Martelli (zona norte del GBA) y en Tafí (Tucumán) hay más de 3 millones de kg de yerba mate; más de un millón de kg de leche en polvo; casi 140.000 kg de puré de tomate; más de 80.000 de garbanzos y casi 14.000 de arroz con carne, entre otros productos.

Contador