ARGENTINA, 21 Aug (EUROPA PRESS)
El presidente argentino Javier Milei tomó la decisión de despedir a Diego Spagnuolo, quien se desempeñaba como director de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego del escándalo desatado por la difusión de unos audios en los cuales se mencionaba, presuntamente, el cobro de sobornos dentro de la institución gubernamental. "Ante los hechos de público conocimiento y la utilización política de la oposición en año electoral, el presidente decidió de manera preventiva remover del cargo al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", expresó la Presidencia en un comunicado.
La administración anunció que el ministro de Sanidad, Mario Lugones, se hará cargo de la intervención de la agencia y próximamente se informará acerca de quién será el interventor designado para garantizar el funcionamiento adecuado del organismo.
Esta medida surge en un contexto en el cual Milei, su hermana Karina y otros altos funcionarios fueron denunciados por una compra irregular de medicamentos a través de la mencionada agencia. Un escrito presentado por el abogado Gregorio Dalbón detalla un sistema de "cobro y pago de sobornos relacionados con la compra y provisión de medicamentos", afectando directamente a los fondos públicos. Entre los acusados se encuentran los hermanos Milei, Spagnuolo, el asesor de Karina, Eduardo 'Lule' Menem, y el propietario de la comercializadora de medicamentos Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker, imputados por varios delitos, incluyendo cohecho y administración fraudulenta.
La denuncia se basa en audios filtrados que revelan un esquema de "recaudación ilegal" implicando al presidente y a su círculo cercano. "De lo que cobran de medicamentos tienes que poner el 8 por ciento, lo tienes que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia", se escucha en los audios atribuidos a Spagnuolo. Además, el exdirector afirmaba en las grabaciones su contacto directo con el presidente a través de intercambios con su hermana Karina, destacando que un porcentaje de los fondos era destinado a la operativa y el resto distribuido entre los involucrados.