Publicado 04/08/2025 09:16

Milei rechaza tres leyes que beneficiarían a jubilados para detener "viejas prácticas inconducentes"

Brutal Repression Of Retirees And The Press At The Anti-Repression March
Brutal Repression Of Retirees And The Press At The Anti-Repression March - Europa Press/Contacto/Daniella Fernandez Realin

ARGENTINA, 4 Aug (EUROPA PRESS)

En un movimiento controvertido, Javier Milei, presidente de Argentina, vetó en la madrugada del lunes tres leyes recientemente aprobadas por el Congreso, que buscaban beneficiar a los jubilados. El decreto 534/2025, firmado por Milei y detallado en el Boletín Oficial, argumenta la decisión basándose en "graves deficiencias técnicas" y la necesidad de evitar caer en "viejas prácticas inconducentes". Las leyes, sancionadas el jueves 10 de julio, proponían un incremento en las pensiones, la reinstalación de una moratoria jubilatoria y la creación de nuevas pensiones no contributivas para personas con discapacidad.

El presidente expresó que la implementación de estas legislaciones habría requerido de gastos exorbitantes sin una partida presupuestaria específica, llevando al Gobierno a optar por soluciones como la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento. Milei destacó que estas estrategias, tras más de 100 años de historia, resultaron ser ineficaces.

Además, se señalaron "graves vicios reglamentarios" durante la aprobación de las leyes en el Senado, junto a una previsión de financiamiento insuficiente. Las normativas habrían supuesto, según estimaciones, un gasto adicional de 7.000 millones de pesos (aproximadamente 4.470.000 euros) en 2025, y de 17.000 millones de pesos (cerca de 10.860.000 euros) en 2026, representando el 0,9 y el 1,68 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente, y un incremento del 6 por ciento sobre el gasto previsto.

La decisión de Milei ha evitado la aplicación de estas tres leyes, cuyo objetivo era aumentar las pensiones y proporcionar un mayor soporte a los jubilados y personas con discapacidad, generando un intenso debate sobre las políticas económicas y sociales en Argentina.

Contador