Publicado 30/05/2024 12:05

"Va a llegar un momento en que la gente se va a morir de hambre", dijo Milei. Sostuvo que "lo sacaron de contexto"

El presidente argentino, Javier Milei, durante la presentación de su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, en el Estadio Luna Park, a 22 de mayo de 2024, en Buenos Aires (Argentina).
El presidente argentino, Javier Milei, durante la presentación de su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, en el Estadio Luna Park, a 22 de mayo de 2024, en Buenos Aires (Argentina). - Matías Baglietto - Europa Press

BUENOS AIRES 30 May. (Mario Poliak) -

Una polémica y por demás confusa frase del presidente Javier Milei sobre las fallas del mercado y el "hambre" que podría generar generó una fuerte polémica, que llevó a que el mandatario afirmara posteriormente que fue "sacado de contexto".

Milei disertaba en el Instituto Hoover, perteneciente a al Universidad de Stanford, cuando se refirió a las "externalidades" que afectan el funcionamiento de los mercados.

"¿Ustedes se creen que la gente va a ser tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento que se va a morir de hambre, por lo cual, o sea, digamos -titubeó, utilizando sus habituales muletillas-, va a decidir de alguna manera para no morirse. Entonces, no necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo, porque, a la postre, alguien lo va a resolver", fue la frase textual de Milei.

Sus dichos se viralizaron rápidamente en las redes sociales y generaron una fuerte polémica y comentarios de los más diversos, los que también fueron recogidos por los grandes medios de comunicación.

Tras verificar la repercusión que habían tenido esas palabras, el jefe del Estado acusó a los medios de replicar ese fragmento de su discurso "con la mayor de las malas intenciones".

No es la primera vez en los últimos días que Milei se refiere al hambre, tema que se incorporó a la agenda política (e incluso llevó a una intimación judicial) al conocerse que el Ministerio de Capital Humano retiene 5.000 toneladas de comida en sus depósitos mientras muchos comedores populares permanecen desabastecidos.

La semana pasada tuvo un cruce en plena calle con una persona que le reclamó que "la gente no llega a fin de mes", a lo que el mandatario le respondió: "Si la gente no llegara a fin de mes, se moriría en la calle, y eso no está pasando".

En este caso, sus expresiones se produjeron en el marco de la exposición en la que Milei se refirió a la intervención del Estado en la propiedad privada y el "fracaso" del socialismo, sistema al que acusó de asesinar a "150 millones de personas".

Desde la repercusión que tuvo su discurso en la asamblea anual del Foro de Davos, Milei no paró de recorrer el mundo disertando sobre las cualidades de la economía de libre mercado y se presenta como "uno de los mayores líderes" del planeta en la tarea de expandir el anarco capitalismo, una ideología que profesa casi como una religión.