ARGENTINA, 22 Jul (EUROPA PRESS)
Madrid, 21 (EUROPA PRESS)
El equipo nacional de judo partió hacia París compuesto por nueve deportistas de alto nivel, con Fran Garrigós, Niko Sherazadishvili y Ai Tsunoda a la cabeza, listos para poner fin a una sequía de más de dos décadas sin medallas en los Juegos Olímpicos. Esta esperanza se basa en los extraordinarios resultados obtenidos en competiciones previas, a pesar de haber enfrentado desilusiones como la vivida en Tokio hace tres años.
El judo, deporte que hizo su primera aparición olímpica en Tokio en 1964 y se incorporó definitivamente al programa en Munich 1972, ha visto cómo España se hizo con el oro por última vez en Sydney 2000 con Isabel Fernández. Japón lidera históricamente este arte marcial con un total de 96 medallas, de las cuales 48 son de oro, pero ahora España aspira a hacer historia en París con lo que se considera "el mejor equipo de la historia en los Juegos Olímpicos".
Fran Garrigós, actual líder mundial en la categoría de -60kg y flamante campeón mundial de 2023, busca redimirse de pasadas decepciones olímpicas y conseguir el oro, un sueño que ha tenido desde niño. Junto a él, Nikoloz Sherazadishvili, en la categoría de -100kg, viene de superar la frustración vivida en Tokio y llega a París ocupando el octavo lugar del ranking mundial y con medallas recientes en su haber.
La competición femenina también promete, con Cristina Cabaña aportando su experiencia y Ai Tsunoda y Ariana Toro, ambas medallistas europeas este año, liderando a las debutantes olímpicas. Destaca igualmente la participación en la novedosa categoría de equipos mixtos, donde España tiene grandes expectativas de subir al podio.
El Arena Campo de Marte será el escenario de estos combates del 27 de julio al 3 de agosto, con España dispuesta a mostrar su fortaleza y conseguir romper la racha sin medallas y consolidarse como una potencia del judo a nivel mundial. Con un equipo que combina juventud, experiencia y talento, las posibilidades de éxito son altas y el judo español busca regresar a casa como protagonista de pródigas hazañas olímpicas.