Publicado 03/07/2025 08:27

Fútbol.- Soteras se acoge a su derecho a no declarar sobre la presunta manipulación electoral en la Federación Catalana

Archivo - Joan Soteras, nuevo presidente de la Federación Catalana de Fútbol
Archivo - Joan Soteras, nuevo presidente de la Federación Catalana de Fútbol - FCF - Archivo

La defensa del presidente de la FCF ha solicitado el archivo de la causa

BARCELONA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federació Catalana de Futbol (FCF), Joan Soteras, se ha acogido a su derecho a no declarar ante la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Sabadell (Barcelona) que investiga la presunta manipulación de las elecciones a la presidencia de la FCF de 2023, según han informado fuentes judiciales a Europa Press este jueves.

La defensa de Soteras considera que, tras el recurso presentado en la Audiencia de Barcelona, la instrucción es "nula" desde enero de este año y ha pedido el archivo de la causa al considerar que se han vulnerado los derechos de los investigados.

Soteras estaba citado para declarar junto a otros miembros de la cúpula de la FCF el 23 de mayo como investigado por dos presuntos delitos continuados de falsedad en documento público y privado y administración desleal, pero no pudo acudir a la citación por enfermedad.

Los otros ocho acusados --Víctor Güell, José Miguel Calle, Álvaro Montoliu, Alberto Prieto, Sergi Garrido, Alejandro Guerrero, Jesús Manchado Villena y Jesús Manchado Lozando-- también se acogieron entonces a su derecho a no declarar, según informó a Europa Press el abogado Daniel Salvador, del despacho Vosseler, que representa a la acusación popular en nombre de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte.

ACTAS NOTARIALES

Se investiga si Soteras y Güell --directivo de la FCF--, encargaron actas notariales a una notaría de Sabadell usando documentación que habrían extraído sin permiso de los presidentes y secretarios de los clubes de las bases de datos federativas, según han explicado fuentes conocedoras del caso, infringiendo la ley de protección de datos.

Un extremo que ratificaron 3 presidentes de clubes de fútbol perjudicados por la presunta trama el 23 de mayo, cuando declararon en calidad de testigos ante la instructora y aseguraron no reconocer sus firmas en actas notariales que permitieron votar a trabajadores del ente federativo en las elecciones de 2023.

Contador