Publicado 01/07/2025 06:35

Grupo C: Alemania examina su candidatura ante Suecia y Dinamarca en el Grupo C

Archivo - 25 February 2025, Bavaria, Nuremberg: (L-R) Germany's Giulia Gwinn, Lea Schueller and Vivien Endemann celebrate after winning the UEFA Women's Nations League soccer match between Germany and Austria at the Max-Morlock Stadium Photo: Daniel Löb/d
Archivo - 25 February 2025, Bavaria, Nuremberg: (L-R) Germany's Giulia Gwinn, Lea Schueller and Vivien Endemann celebrate after winning the UEFA Women's Nations League soccer match between Germany and Austria at the Max-Morlock Stadium Photo: Daniel Löb/d - Daniel Löb/dpa - Archivo

    MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La selección de Alemania, la más laureada de Europa, será, pese a no atravesar su mejor momento, la gran favorita a comandar el Grupo C de la Eurocopa de Suiza, que arranca este miércoles 2 de julio y concluye el domingo 27 de julio, aunque tendrá la oposición de la competitiva Suecia, de un rival de nivel como Dinamarca, y de Polonia.

   No hay ningún combinado en el Viejo Continente que pueda presumir del palmarés que tiene el alemán, ocho veces campeón de Europa (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013), dos del mundo (2003 y 2007) y uno olímpica (2016), pero en la actualidad, con sus clubes perdiendo protagonismo ante la Superliga inglesa y el FC Barcelona, trata de salir de un momento dubitativo del que ha sobrevivido por su tradicional enorme competitividad.

   Desde el oro de Río de Janeiro, Alemania no ha vuelto a saborear ningún gran éxito. Subcampeón ante la anfitriona Inglaterra en la pasada edición, en 2017 no pasó de los cuartos de final y en el pasado Mundial ni siquiera la fase de grupos lo que evidenció una crisis que terminó con el periplo en el banquillo de Martina Voss-Tecklenburg, la llegada casi de forma interina de Horst Hrubesch, que clasificó al equipo para París 2024 donde le arrebató el bronce a España, y ahora la de Christian Wück, con el que intenta volver a meter miedo.

   De momento, la ocho veces campeona de Europa, actual número tres del ranking FIFA, ha cumplido con sus dos objetivos en este nuevo ciclo: la clasificación para esta Eurocopa de Suiza y para la fase final de la Liga de Naciones de finales de este año. Lo primero lo hizo con algunos apuros, con sonora derrota, ya clasificada, ante Islandia (3-0), y lo segundo con la contundencia de antaño (26 goles a favor y 4 en contra) y cediendo sólo un empate ante los Países Bajos (2-2).

   Eso le da confianza para presentar su candidatura a recuperar su trono con un equipo que ya no cuenta con su simbólica capitana Alexandra Popp, pero con valores como Jule Brand, Giuilia Gwinn o Klara Bühl, y veteranas como la portera Ann-Katrin Berger, la defensa Kathrin Hendrich, la centrocampista Sara Dabritz, recién fichada por el Real Madrid, o la delantera Lea Schüller.

SUECIA, SIEMPRE COMPETITIVA EN GRANDES TORNEOS

   El teórico principal rival para el primer puesto de las alemanas debería ser la competitiva Suecia, otra selección campeona de Europa, allá por 1984, que ha sido tercera en los dos últimos Mundiales, semifinalista en la anterior edición y que se ha colado entre las cuatro mejores de la Liga de Naciones, donde se medirá con España.

   Físicamente rocoso y con mucha experiencia en sus jugadoras, el combinado sueco, sexto del mundo, necesitó jugar una repesca para estar en esta Eurocopa después de quedar encuadrado en un duro grupo con Francia e Inglaterra. Pero en el 'playoff' apenas tuvo problemas para deshacerse de Serbia por un global de 8-0.

   Suecia, que siempre ha superado la fase de grupos en las Eurocopas en las que ha participado, acude a este campeonato con su bloque más conocido con la fortaleza que le dan atrás Magdalena Eriksson, Amanda Ilestedt y Nathalie Björn, un centro del campo con la madridista Filippa Angeldahl, Kosovare Asllani, que jugará su cuarta EURO tras las de 2009, 2013, 2017 y 2022, o Johanna Rytting Kaneryd, además de la blaugrana Fridolina Rölfo, que ha entrado en la lista pese a su lesión de tobillo.

DINAMARCA Y LA NOVATA POLONIA SE AGARRAN A HARDER Y PAJOR

   Alemania y Suecia no se podrán despistar ante Dinamarca, número 12 del mundo y que puede crear problemas. Subcampeona de Europa en 2017 y semifinalista en 2013, el combinado danés volverá a tener un grupo complicado como en la anterior edición donde no alcanzó los cruces, superada por alemanas y por España.

   Dinamarca se clasificó de forma directa para esta Eurocopa, al finalizar segunda del grupo donde tampoco pudo con la actual campeona del mundo, y en la pasada Liga de Naciones ya se topó con las suecas, que les ganaron los dos duelos, con un demoledor 6-1 en el choque como visitante. La delantera Pernille Harder sigue siendo la referencia de un combinado donde sobresale arriba la madridista Signe Bruun.

   Finalmente, este Grupo C lo completa la novata Polonia, que intentará complicar las cosas con el poderío goleador que le puede dar una de las mejores '9' del panorama europeo como es la delantera del FC Barcelona Ewa Pajor, su principal valor y arma para tratar de dar la sorpresa.

   El combinado centroeuropeo buscará dar una buena medida en lo que será su primera gran cita internacional a la que se clasificó, curiosamente, tras perder sus seis partidos de la fase de clasificación. Sin embargo, tenía acceso a una repesca donde se deshizo de Rumanía y, sobre todo, de Austria, para lograr el histórico billete y llega a esta EURO tras ascender a la División A de la Liga de Naciones.

Contador