Publicado 25/09/2025 11:51

Alumnos de Asturias aprenderán sobre Derechos Humanos jugando al fútbol

Archivo - Alumnos jugando al fútbol
Archivo - Alumnos jugando al fútbol - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

ASTURIAS, 25 Sep. (EUROPA PRESS)

La Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España (RFK Spain) y la Fundación Real Sporting – Marea Rojiblanca han unido fuerzas en un proyecto pionero que busca formar a alumnos y alumnas de Segundo de la ESO de cinco centros educativos de Asturias en derechos humanos por medio del deporte. Esta iniciativa educativa y social tiene previsto llegar a unos 300 estudiantes del Real Instituto de Educación Secundaria Jovellanos, Colegio La Asunción, Colegio Corazón de María, Colegio La Corolla y Colegio Palacio de Granda.

El proyecto tiene como objetivo principal inculcar en los jóvenes el valor y la importancia de la defensa de los derechos humanos, utilizando la metodología del programa didáctico Speak Truth to Power (STTP), desarrollado por la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España. Esta formación se complementa con un evento deportivo inclusivo que se realizará en la emblemática Playa de San Lorenzo de Gijón el sábado 27 de septiembre de 10 a 14 horas, en el que participarán aproximadamente 200 jugadores, entre alumnos de los cinco centros y menores en situación de vulnerabilidad atendidos por entidades sociales locales.

Formación y contenido del programa

El programa STTP que se implementará está basado en el análisis y conocimiento de defensores de derechos humanos a nivel global y local, proporcionando herramientas a los jóvenes para convertirse en defensores activos de los derechos humanos en sus comunidades. Se centra tanto en figuras conocidas como en activistas menos visibles, fomentando en el alumnado la conciencia social y las habilidades de participación social.

El proyecto incluye una formación presencial para los docentes, que se certifican para impartir el programa en sus centros, y está diseñado para impulsar el conocimiento, estimular habilidades sociales y promover una generación de jóvenes responsables y comprometidos con una sociedad pacífica y respetuosa. La formación para profesores tuvo lugar los días 4 y 5 de septiembre, en El Molinón, donde Anthony Verrecchio, Director Ejecutivo de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España, enseñó los contenidos de STTP, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos hasta la identificación y defensa de activistas locales.

Evento deportivo inclusivo en la Playa de San Lorenzo

Como parte de la promoción y para reforzar el aprendizaje, el proyecto culminará con un evento educativo-deportivo el 27 de septiembre en la Playa de San Lorenzo, una de las zonas más concurridas de Gijón. El evento tendrá una duración de cuatro horas, con juegos educativos y partidos de fútbol distribuidos en espacios delimitados en la arena.

Por un lado, el primero de los espacios contará con diversos juegos inmersivos mediante los cuales los participantes podrán conocer de manera interactiva ejemplos de referentes históricos en materia de derechos humanos. Paralelamente, el segundo espacio consistirá en dos canchas de fútbol donde los menores jugarán al mismo con normas adaptadas que les acerquen a la práctica inclusiva del deporte rey, así como el conocimiento de ejemplos en materia de derechos humanos existentes en el mundo del deporte.

El torneo incluirá la participación aproximada de 250 alumnos de ESO, jugadores con discapacidad y menores de entidades sociales de la ciudad de Gijón, garantizando la inclusión de todos en un espacio lúdico y educativo. También se habilitará una zona para el calentamiento de los equipos y accesos adaptados que garanticen la participación plena de personas con movilidad reducida.

En palabras de la presidenta de la Fundación Robert. F. Kennedy Human Rights España, la Dra. María Díaz de la Cebosa: “Este proyecto representa una oportunidad única para que los jóvenes de Asturias descubran cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para la defensa y difusión de los derechos humanos”. “Con el aprendizaje activo y un evento inclusivo en la Playa de San Lorenzo, buscamos formar una generación comprometida con la justicia social y la igualdad, fomentando valores que transformen nuestras comunidades”, sostiene.

Por su parte, desde la Fundación Real Sporting – Marea Rojiblanca, David Guerra, Presidente Ejecutivo del Real Sporting, destaca “la oportunidad que supone poder desarrollar en Asturias proyectos de este calado, con la fuerza e impacto del deporte para acercar a los menores de nuestra comunidad al conocimiento de los derechos humanos”.

Fundación Robert F. Kennedy Human Rights y Fundación Real Sporting

La Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España es una entidad sin ánimo de lucro que desde 2018 promueve la educación y defensa de los derechos humanos en nuestro país mediante programas como Speak Truth to Power. Con una metodología participativa, busca que la juventud se convierta en un agente de cambio social siendo defensora de sus propias comunidades y apoyando una cultura de justicia social y respeto.

Por su parte, la Fundación Real Sporting – Marea Rojiblanca trabaja desde 2017 para usar el deporte como una herramienta de transformación social en Asturias. Su labor está dirigida principalmente a niños, jóvenes y personas con discapacidad y necesidades sanitarias, generando espacios de inclusión y crecimiento personal. El proyecto conjunto con la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España refuerza su compromiso social, al unir deporte y derechos humanos para una educación integral y transformadora.

Impacto previsto y valores educativos

Con esta iniciativa se espera que las nuevas generaciones conozcan mejor sus derechos y los de los demás, desarrollando empatía, habilidades sociales, trabajo en equipo y respeto por la diversidad. La combinación de formación teórica y práctica a través de un evento inclusivo favorece la interiorización de los valores humanitarios, haciendo que el aprendizaje sea efectivo y vivencial.

Este proyecto también aporta valor social al incluir a menores en situación de vulnerabilidad para favorecer su integración en actividades de la comunidad escolar y deportiva de Gijón. La labor conjunta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights España y la Fundación Real Sporting – Marea Rojiblanca representa un modelo para replicar en otros territorios, situando al deporte y la educación en derechos humanos en el centro de la transformación social en Asturias.

Contador