ARGENTINA, 22 May (EUROPA PRESS)
El presidente argentino, Javier Milei, anunció el jueves la puesta en marcha del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos, una medida que pretende "liberar las fuerzas oprimidas de la economía". El Gobierno instruyó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para que implementen una serie de disposiciones encaminadas a simplificar los trámites económicos de los ciudadanos y asegurar una libre disposición de sus ahorros.
Este conjunto de reformas es interpretado por el gabinete presidencial como un cambio radical en la forma en que el país concibe la economía y los derechos de sus ciudadanos. "Estas reformas representan un cambio de paradigma en el país: a partir de ahora, los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia, con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior", sostuvo el gabinete de Milei.
Entre las medidas propuestas se encuentra la elevación de los umbrales de regímenes de información, la derogación de los regímenes informativos para compras de consumidores finales, la simplificación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias, y la implementación de un sistema de Finanzas Abiertas. Estas acciones apuntan a disminuir la cantidad de información requerida de ciudadanos y empresas, focalizando los esfuerzos en la detección de actividades verdaderamente sospechosas como el narcotráfico y la corrupción.
Para asegurar la permanencia de estas reformas, el Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de Ley que modifica la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario. Este proyecto busca "defender a los argentinos de aquellos que han llevado a la Argentina a la decadencia económica y social".
El Ejecutivo nacional enfatizó en su mensaje, "A partir de hoy se terminó la era de la persecución a los argentinos de bien y el Estado se dedicará a hacer su trabajo, que es defender el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos". Esta serie de medidas marca un punto de inflexión en la política económica y fiscal del país, buscando respaldar el ahorro y la inversión de los argentinos en un marco de mayor libertad y menor intervención estatal.