ARGENTINA, 30 Jun (EUROPA PRESS)
Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que Argentina deberá ceder el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF a los fondos Burford y Eton Capital. Esta decisión se enmarca en el litigio por la expropiación de la compañía ocurrida en 2012. El presidente argentino, Javier Milei, atribuyó la responsabilidad de este desenlace al exministro de Economía y actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Milei, a través de su cuenta en X, criticó duramente a Kicillof por su rol en la expropiación de YPF durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, describiéndolo como directamente culpable de "arruinar la economía argentina" y "destruir la Provincia de Buenos Aires". El presidente no dudó en calificar la gestión de Kicillof como parte del "peor gobierno de la historia argentina" y reiteró su desaprobación hacia sus acciones, refiriéndose a él como un "inútil soviético".
La justicia estadounidense ha dado un plazo de 14 días para que el gobierno argentino transfiera las acciones Clase D de YPF a los fondos demandantes, mediante una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon. Frente a este panorama, Milei anunció que su gobierno apelaría la decisión "en todas las instancias que corresponda" con el objetivo de defender los intereses nacionales, a pesar de criticar duramente la gestión pasada y la de Kicillof, en particular.