Publicado 30/04/2025 13:07

Nuevas formas de invertir: las franquicias pasivas

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

El sector de las franquicias en España ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una opción atractiva para emprendedores e inversores. Dentro del sistema de franquicias, las opciones de inversión pasiva y crowdfunding son dos de las más atractivas para inversores que buscan rentabilidad sin una gestión operativa activa.

Inversión Pasiva en Franquicias

Este modelo permite que el franquiciado invierta sin necesidad de operar el negocio. La marca se encarga de la gestión diaria, administración, recursos humanos y marketing,

mientras el inversor recibe un retorno mensual sobre las ganancias. Se trata de una alternativa a las inversiones tradicionales y representa una primera experiencia en el sistema de franquicias. La marca asume la responsabilidad completa del negocio y así reduce el riesgo operativo de quién apueste por este modelo. “Los franquiciados sólo financian el proyecto y obtienen un retorno pactado, basado en un contrato de franquicia preestablecido”, señala Gabriel Belossi Director de Franquicias Que Crecen España

A diferencia de las inversiones financieras, esta alternativa es una inversión productiva, lo que significa que no solo genera rentabilidad para el inversor, sino que se beneficia toda la cadena de valor del país, por ejemplo aportando nuevos puestos de trabajo.

Diferencias con el crowdfunding

El crowdfunding en franquicias es una oportunidad ideal para quienes desean formar parte de una marca consolidada sin asumir el compromiso financiero completo de una franquicia individual. Se compran puntos, un porcentaje de una o varias unidades, y permiten ingresar con montos menores, a partir de los 20 mil euros. Así, el acceso a una franquicia de alta rentabilidad se vuelve más accesible, con la seguridad de contar con una estructura y una estrategia ya probada en el mercado. Invertir de esta manera significa integrarse en una red de co-inversionistas con una visión compartida, contribuyendo además a la expansión de la marca en nuevos territorios y generando un valor a largo plazo. La transparencia en la gestión y el seguimiento constante aseguran que los inversores estén al tanto del rendimiento de la franquicia, sin perder de vista el potencial de crecimiento.

¿A quiénes está dirigido este tipo de inversiones pasivas?

? Inversores que buscan rentabilidad sin involucrarse en la gestión operativa.

? Empresarios que desean diversificar su portafolio sin gestionar un negocio.

? Quienes buscan una inversión más segura y productiva en comparación con opciones

financieras tradicionales.

? Inversores con menor capital que desean participar en franquicias sin comprar una

unidad completa.

? Personas interesadas en el sector, sin experiencia en gestión.

? Personas que desean invertir en negocios en otros países

Algunas de las ventajas del modelo de inversión pasiva

- Retorno predecible, una rentabilidad previamente pactada y plazos definidos en el

contrato

- Menor riesgo operativo, la gestión está a cargo de la marca.

- Flexibilidad: permite la realización de otros negocios o actividades

- Acceso a marcas con trayectoria: empresas con sistemas probados y respaldados por

historial de rentabilidad

Algunas marcas que operan con esta modalidad:

S*O (Medialunas y café)

Inversión Mínima desde U$S 20,000

Recupero en 4.2 años

Rentabilidad anual de la inversión 20%

La Birra Bar ( Hamburguesería)

Inversión Mínima desde U$S 42,000

Recupero en 4.15 años

Rentabilidad anual de la inversión 19%

Tuluka (Fitness Club: introdujeron el concepto Crossfit)

Inversión Mínima desde U$S 23,000

Recupero en 4.5 años

Rentabilidad anual de la inversión 18%

Las franquicias pasivas con mayor proyección están en rubros de alta demanda y con modelos ya comprobados y escalables, entre ellos: gastronomía diversificada, bienestar y

belleza, educación digital, moda y deco entre otros.

“Dado el éxito de las franquicias pasivas en los últimos años, cada vez más marcas se suman a esta modalidad. La clave está en elegir marcas con transparencia operativa, históricos comprobables y estructuras que minimicen riesgos”, comenta Gabriel Belossi desde Franquicias que Crecen.

De acuerdo con el "Informe AEF: La Franquicia en España 2024", el sistema de franquicias español registró una facturación total de 27.623 millones de euros en 2023, representando un incremento del 2,5% respecto al año anterior. Además, el número de establecimientos operativos alcanzó un total de 78.255 locales, reflejando una expansión del 1,3%.

“De cara a 2025, las expectativas del sector continúan siendo optimistas. La innovación, la sostenibilidad y la digitalización serán los principales motores de crecimiento. Las marcas avanzan en sus planes de expansión, apostando por la incorporación de tecnologías emergentes y adaptándose a las nuevas demandas del mercado” opina Gabriel Belossi Director de Franquicias Que Crecen España.

Contador