MADRID 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Perú prevé un crecimiento del 3,5% del PIB en 2025 gracias al impulso de la inversión privada, que aumentará un 4,5% equivalente a más de 57.000 millones de dólares (48.833 millones de euros), según el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 elaborado y presentado este jueves por el Ministerio de Economía y Finanzas.
En este documento se estima un crecimiento medio del PIB que supere el 3% en este período que se acompañe de un proceso "ordenado" de consolidación fiscal.
Así, el Ejecutivo de Dina Boluarte proyecta que el déficit fiscal se sitúe en el 2,2% del PIB al cierre del ejercicio actual gracias al crecimiento real de los ingresos fiscales (8,7%) y que la deuda pública se ubique en el 32,1% del PIB.
Un año más tarde, en 2026, la previsión es que el déficit fiscal se reduzca hasta el 1,8% del PIB y la deuda pública se mantenga en el 32,1%, mientras que el crecimiento de los ingresos fiscales se moderará hasta el 19,2% del PIB.
Para los siguientes ejercicios, el déficit convergerá a la regla fiscal de medio plazo, establecida en el 1% del PIB, mientras que la deuda continuará descendiendo hasta el 30,8% en 2029 y por debajo del 30% en 2032.
CRECIMIENTO POR LA MINERÍA
El Gobierno peruano espera una inversión privada del 4,5% en 2025 acompañada de una mayor actividad minera y obras de infraestructura, algo que favorecerá la generación de empleo y el incremento del consumo de los hogares, según se recoge en el documento.
Entre 2026 y 2029, la economía peruana crecería una media del 3,2% con inversiones mineras de 8.600 millones de dólares (7.367 millones de euros), sumadas al inicio de inversiones de proyectos adjudicados bajo asociaciones público-privadas, nuevas adjudicaciones y proyectos estratégicos en sectores como transporte, energía y agroindustria.
A nivel global, la estimación es que la economía global crezca un 2,8% en 2025 y alcance el 3% en el período comprendido entre 2026 y 2029.