WASHINGTON (Reuters/EP) - Las políticas comerciales adoptadas por el presidente estadounidense Barack Obama y el Congreso de mayoría demócrata desde comienzos de año podrían provocar la pérdida de 585.800 empleos en el país, indicó el martes un estudio.
El trabajo, encargado por la Cámara de Comercio Estadounidense, atribuyó al menos dos tercios de las pérdidas de empleo, o 383.400, al fracaso del Congreso en la aprobación de los tratados de libre comercio con Colombia y Corea del Sur.
El tratado comercial entre Colombia y Estados Unidos fue firmado hace casi tres años, en noviembre del 2006, mientras que el pacto con Corea del Sur fue suscrito en julio del 2007, al igual que un tercer tratado con Panamá, que Obama tampoco ha enviado al Congreso para que sea sometido a votación.
Aprobar los tres tratados debería ser parte de un plan nacional para duplicar las exportaciones estadounidenses durante los próximos cincos años, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Tom Donohue en una conferencia de prensa.
"Una gran alza en las exportaciones es nuestro mejor camino fuera de la recesión, fuera del desempleo de dos dígitos y los crecientes déficits que estamos experimentando", dijo.
El grupo empresarial le pidió a Obama que trabajase con más urgencia para aprobar los tres tratados pendientes y para enfrentar las disputas comerciales que amenazan las exportaciones estadounidenses, pocos días después de que Obama impusiera aranceles sobre los neumáticos chinos.
El sindicato United Steelworkers pidió esas restricciones tras decir que las importaciones de neumáticos chinos del 2004 al 2008 habían costado más de 5.000 empleos de Estados Unidos.
"Nuestro estudio contempla y prevé que en el muy corto plazo el número de empleos estadounidenses perdidos si Estados Unidos no puede avanzar en el comercio será de 100 veces mayor", dijo el vicepresidente de la cámara, John Murphy.
DIVERSIFICACION DE COMERCIO
El estudio elaborado por Trade Partnership Worldwide, una empresa consultora que se especializa en estimar el impacto de las políticas comerciales, sostiene que la cláusula "Compre Americano" en la ley de estímulo económico aprobada por el Congreso a comienzos de este año es otra gran fuente potencial de pérdidas de empleo.
Durante su campaña presidencial del año pasado, Obama se opuso a estos tratados, pero ha prometido buscar su aprobación una vez se resuelvan una serie de asuntos planteados por sus colegas demócratas.
El representante de Comercio estadounidense, Ron Kirk, en una declaración, dijo que el Gobierno de Obama revisará cuidadosamente una nueva batería de comentarios públicos que ha recibido sobre los dos pactos "para ayudarnos a determinar el mejor modo de avanzar".
Si otros países toman represalias y establecen que las compañías estadounidenses sólo se pueden beneficiar con el 1,0 por ciento de sus programas de estímulo, las "pérdidas netas de empleo en Estados Unidos por la cláusula 'Compre Americano' en el Acta de Recuperación podrían llegar a 176.800", afirma el estudio.
"En el caso de que las represalias crezcan, las pérdidas de empleo en Estados Unidos aumentarán dramáticamente", concluía el documento.
Por último, el estudio asegura que el fracaso del Gobierno de Obama para resolver una disputa sobre los permisos para camiones en la frontera con México amenaza otros 25.600 empleos en el país.
Esta estimación está basada en el impacto de las medidas compensatorias impuestas por México en marzo y en el incremento de los costos de los envíos derivado del traspaso de las mercancías desde los camiones mexicanos a los estadounidenses.
Carol Guthrie, portavoz de Kirk, dijo que el Gobierno de Obama estaba trabajando con el Congreso para "asegurar que el Compre Americano sea implementado en un modo consistente con nuestras obligaciones internacionales, y para diseñar una solución apropiada en los temas de camiones mexicanos".
(Doug Palmer)