Publicado 21/10/2025 08:04

El presidente electo Rodrigo Paz gana también el voto de los bolivianos en el exterior

Votantes en un colegio electoral de La Paz, Bolivia.
Votantes en un colegio electoral de La Paz, Bolivia. - Europa Press/Contacto/He Bing

Quiroga logra el apoyo de los bolivianos en España y Estados Unidos

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha logrado también hacerse con la mayoría de los votos de los bolivianos en el exterior, con el 58,76 por ciento de las papeletas, frente al 41,29 por ciento de Jorge Tuto Quiroga, quien logró, por ejemplo, mayores apoyos entre los bolivianos que residen en España, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido o Panamá.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha publicado el cómputo total de las 1.227 actas habilitadas, que representan el cien por cien de las distribuidas en 22 países. Los votos válidos suman 151.585, el 94,91 por ciento. Los votos nulos suponen el 4,21 por ciento y los blancos un testimonial 0,88 por ciento.

Según estos resultados, Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se hizo con el apoyo de 89.076 bolivianos, mientras que el expresidente Quiroga, candidato de la ultraderechista alianza Libre logró 62.509 votos.

La propuesta de Paz ha logrado superar el 80 por ciento de los apoyos en Argentina, o Brasil, mientras que Quiroga fue la opción mayoritaria en España, con el 66,31 por ciento de los votos; Chile, con el 51,23 por ciento, Estados Unidos, con el 87,18 por ciento, o en Panamá, con un incontestable 98,18 por ciento.

Paz se impuso en la segunda vuelta de las elecciones que se celebraron este domingo en Bolivia con el 53 por ciento de los votos, repitiendo el triunfo de la primera ronda de agosto. Quiroga, que con este son ya tres intentos fallidos por ser presidente a través de las urnas, obtuvo el 46 por ciento de los respaldos.

Paz tiene ahora el reto de lidiar con las consecuencias de una ciudadanía insatisfecha por una profunda crisis económica, que requería de medidas inmediatas para estabilizar las finanzas, pero también hacia unas instituciones, que han perdido gran parte de su credibilidad, en especial lo que atañe a la justicia.

Contador