Publicado 01/09/2025 15:27

El Supremo de Brasil refuerza la seguridad para el juicio por el intento de golpe de Estado

Archivo - Fachada de la sede del Tribunal Supremo de Brasil, en Brasilia
Archivo - Fachada de la sede del Tribunal Supremo de Brasil, en Brasilia - Europa Press/Contacto/Leandro Chemalle - Archivo

MADRID 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

El sede del Tribunal Supremo de Brasil ha visto este lunes reforzada la seguridad, un día antes del inicio del juicio por intento de golpe de Estado que implica al expresidente Jair Bolsonaro tras la victoria del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.

El contingente de la Policía Militar del Distrito Federal deberá permanecer hasta el 12 de septiembre, fecha en la que debería haber concluido el juicio según el cronograma estipulado por el alto tribunal, informa Agencia Brasil.

A partir de este lunes, una unidad integrada de Inteligencia --que reúne a agencias de seguridad locales y nacionales que hacen seguimiento de las personas en Brasilia y en redes sociales-- también ha comenzado a operar en la sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

A partir del martes, el entorno del tribunal estará sujeto a un sistema de seguridad integrado entre la Policía Judicial Federal y la Secretaría de Seguridad Pública de la capital. Además, quedan prohibidas las reuniones que constituyan manifestaciones y cualquier tipo de acampada en las inmediaciones.

La Policía vigilará a quienes transiten por la Plaza de los Tres Poderes y los accesos al Tribunal Supremo, incluyendo el registro de mochilas y bolsos. También se realizarán redadas diurnas y nocturnas con drones que detectan la temperatura corporal.

Aunque no se permiten manifestaciones en las inmediaciones, se espera un mayor tránsito de personas, puesto que más de 3.000 personas se han registrado para acudir presencialmente y más de 500 periodistas nacionales e internacionales han solicitado acreditación.

Bolsonaro --con tobillera electrónica y en detención domiciliaria-- y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.

Contador