MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía de Colombia ha anunciado este jueves la apertura de una investigación contra más de 40 funcionarios y altos cargos de los gobiernos de Iván Duque y el actual presidente, Gustavo Petro, incluidos ministros y exministros, por el incumplimiento de órdenes del Tribunal Constitucional en relación a la comunidad indígena más grande del país, los wayúu.
"Se advierte el presunto incumplimiento por parte de los funcionarios de las entidades mencionadas a cargo de la orden (...) de 2017 que dispuso tomar las medidas adecuadas y necesarias para constituir un Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas para la superación del estado de cosas inconstitucional declarada en la sentencia", ha considerado el organismo en un escrito recogido por W Radio, en el que apunta a una investigación de carácter "disciplinario".
La Fiscalía ha tomado esta decisión porque siete años después de la orden emitida por el Constitucional, los funcionarios y representantes no han tomado acciones que permitan asegurar el acceso al agua, a la alimentación, la salud, la igualdad y la diversidad cultural de una comunidad situada sobre todo en la península de Guajira, en la frontera con Venezuela, por lo que ha considerado la posibilidad de emitir sanciones.
Los 44 investigados incluyen el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la extitular de Exteriores Laura Sarabia, el exministro de Salud del Gobierno de Iván Duque, Fernando Ruiz Gómez, los últimos tres gobernadores de la Guajira, varios exalcaldes, y el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López, quien está implicado en el caso de corrupción que afecta al organismo y que estalló por la denuncia a varios funcionarios por irregularidades en la compra de hasta 40 camiones cisterna para llevar agua potable precisamente al departamento de La Guajira.