Publicado 19/09/2025 03:09

El ministro de Defensa colombiano dice que la "ofensiva" contra el Clan del Golfo seguirá pese al diálogo

Archivo - El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez
Archivo - El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que su cartera planea "continuar la ofensiva contra" el clan del Golfo, pese al inicio, horas antes, de los diálogos de paz entre el Ejecutivo y el grupo armado en Doha, capital de Qatar, con un acuerdo que incluye un plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos en cinco localidades donde opera el mayor cartel de drogas del país latinoamericano.

"En lo que respecta al Ministerio de Defensa la orden es continuar la ofensiva contra todos los grupos armados organizados inclusive el clan del Golfo", ha explicado Sánchez desde el Congreso de transporte terrestre Colfecar que se desarrolla en Cartagena, en declaraciones recogidas por la emisora colombiana W Radio.

Asimismo, ha subrayado que "no hay ningún cese al fuego, no hay ninguna suspensión de operaciones militares y, paralelo a ello, hay observadores militares y policiales de la mano de la oficina del alto comisionado para la paz para monitorear cuál es el cumplimiento de los acuerdos que ha definido el Gobierno Nacional". Con todo, su cartera planea "actuar con total contundencia porque eso es lo que dice la Constitución Política de Colombia", ha afirmado el ministro.

Las declaraciones de Sánchez han llegado el mismo día en que Bogotá y el Clan del Golfo han iniciado en Doha conversaciones de paz para poner fin a un conflicto armado que se ha intensificado en los últimos meses ocasionando la muerte de dos soldados colombianos en los enfrentamientos librados en puntos del país como la zona rural del municipio de Cañasgordas, en Antioquia, donde dos soldados fueron atacados a mediados de julio por la subestructura armada Edwin Román Velásquez Valle.

Adicionalmente, durante este tiempo, las autoridades de Colombia han tenido que hacer frente a la actividad del ELN, que después de la ruptura de las negociaciones de paz con Bogotá intensificó sus operaciones contra las fuerzas de seguridad del país.

Contador