Publicado 29/09/2025 09:14

Indígenas de Ecuador responsabilizan a Noboa del "asesinato" de un líder social durante las protestas

Archivo - Imagen de archivo de las protestas en Ecuador.
Archivo - Imagen de archivo de las protestas en Ecuador. - Europa Press/Contacto/Klaus Galiano - Archivo

MADRID 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha denunciado el "brutal asesinato" de Efraín Fuerez, un comunero y líder social de 46 años, a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas contra el fin del subsidio al diésel, una muerte de la que han responsabilizado al presidente del país, Daniel Noboa.

La organización, que ha incidido en que este acto constituye un "crimen de Estado" perpetrado por el Gobierno, que ha ampliado además el toque de queda en cinco provincias del territorio, ha acusado a Noboa de estar detrás de lo sucedido.

Así, ha denunciado que el líder indígena murió tras sufrir tres disparos durante el paro nacional, con el que también buscan una reducción del IVA del 15 al 12 por ciento y con el que han rechazado, además, la convocatoria de un referéndum el próximo mes de noviembre para crear una Asamblea Constituyente que dé forma a una nueva Carta Magna.

La CONAIE ha acusado al presidente ecuatoriano de "haber convertido el país en un campo de guerra contra su propio pueblo" y de "militarizar territorios indígenas para desatar una represión brutal". En este sentido, ha alertado de que la organización ha sufrido la congelación de todas sus cuentas bancarias.

"Se ha evidenciado que la Policía y militares con armas y municiones letales disparan a matar contra nuestras comunidades que ejercemos nuestro legítimo derecho a la protesta social", ha lamentado la organización, que ha exigido en un comunicado "verdad, justicia y reparación".

"Este crimen de Estado no quedará impune. De los crímenes de Estado no hay retorno ni perdón", ha reafirmado, si bien el propio Noboa ha respondido a las protestas con la declaración del estado de excepción en siete provincias y prohibiendo concentraciones, aunque las movilizaciones persisten.

Contador