MADRID 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
Al menos dos personas han muerto en un accidente que ha involucrado a vehículos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSS), liderada por Kenia y que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, al sur de la capital del país caribeño, Puerto Príncipe.
La propia misión ha informado de que el incidente tuvo lugar este domingo, sobre las 17.00 horas (hora local), cuando uno de sus vehículos remolcaba al otro por problemas mecánicos. Uno de los fallecidos es un miembro de MSS, mientras que el otro es un civil, según reza un comunicado.
Además, ocho militares de la misión han resultado heridos, tres de ellos en estado crítico. Estos últimos "requieren evacuación médica" hacia República Dominicana para recibir tratamiento especializado tras haber sido atendidos inicialmente en un hospital haitiano.
"La MSS expresa sus más sentidas condolencias a las familias y seres queridos de quienes perdieron la vida en este desafortunado accidente. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos, así como con los heridos durante su proceso de recuperación", ha expresado a través de su perfil en la red social X.
Por su parte, Estados Unidos, a través de su Embajada en Puerto Príncipe, ha dicho estar "profundamente consternado por el accidente". "Acompañamos en nuestros pensamientos y oraciones a las familias y amigos de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación a los heridos", ha agregado en un breve comunicado.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución en octubre de 2023 autorizando el despliegue de esta misión para apoyar a la Policía de Haití a restaurar el orden y combatir la violencia desatada por las pandillas en la isla caribeña, si bien no es una operación oficial del organismo.
A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.
Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.