MADRID 31 Ago. (EUROPA PRESS) -
Cientos de familiares de desaparecidos y activistas de asociaciones de Derechos Humanos se han manifestado este sábado en Ciudad de México para exigir a las autoridades justicia, reparación, medidas de no repetición ante el enorme número de casos de personas desaparecidas.
Madres, esposas, hermanas e hijas de personas desaparecidas han aprovechado el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada para denunciar la falta de "voluntad política" para encontrar a sus familiares, informa el diario 'La Jornada'.
La jornada comenzó con una ceremonia a la Madre Tierra en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Paseo de la Reforma, con decenas de testimonios de familiares que han nombrado a sus sus seres queridos y la fecha en la que desaparecieron.
"Presentación con vida" e "Hijo, escucha. Tu madre está en la lucha", fueron algunas de las consignas más repetidas durante la marcha. "Cada día somos más, cada día está peor", se han lamentado.
El sacerdote anglicano Arturo Carrasco, del colectivo Iglesias y Espiritualidades en Búsqueda, ha destacado que, según datos oficiales, en México hay más de 133.000 personas desaparecidas, "sin contar las cifras negras". Además, ha destacado que en 2022 había 100.000 desaparecidos, pero desde entonces la cifra no ha hecho más que aumentar.
"De mayo de 2022 al día de hoy tenemos más de 33.000 casos registrados de desaparición, más de 30 casos por día y más de uno cada 24 horas", ha explicado.
La marcha partió después del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo encabezadas por integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo (FNLS), que han pedido respeto para quienes buscan a sus familiares con palas y pcos. En ese sentido, han recordado a las más de 30 "madres buscadoras" asesinadas.
Entre las numerosas acciones que llevaron a cabo, presentaron libros sobre desapariciones e interpretaron canciones como 'Plegaria a un labrador', del cantautor chileno Víctor Jara. Finalmente pegaron carteles con fotografías de desaparecidos en las vallas metálicas instaladas en el Zócalo.