Publicado 20/10/2025 12:26

La presidenta de México presenta un plan de reconstrucción tras las inundaciones que dejaron más de 70 muertos

Archivo - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa.
Archivo - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa. - Carlos Santiago / Zuma Press / ContactoPhoto

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado un plan de reconstrucción de 540 millones de dólares (unos 463 millones de euros) para ayudar a unas 100.000 familias gravemente afectadas por las inundaciones y las lluvias torrenciales registradas durante la semana pasada y que han dejado más de 70 muertos en el país.

"Todo esto va a tener un segundo monto, pero para poder atender a todas las familias damnificadas, que estimamos van a llegar a cerca de 100.000, la primera estimación son 10.000 millones de pesos (463 millones de euros) de apoyo directo a las personas y a recuperar escuelas, clínicas, el empleo", ha dicho durante una rueda de prensa.

El primer punto de este plan de asistencia aborda la atención a la emergencia y se centra en la apertura de caminos, la limpieza, la atención a la salud y el funcionamiento del sistema de agua potable. "Estas medidas buscan garantizar la seguridad y salud de las personas en los primeros días posteriores a un fenómeno natural", ha explicado la mandataria.

El segundo punto recoge el apoyo "directo" a las familias afectadas, mientras que el tercero versa sobre la reconstrucción de viviendas, clínicas y escuelas, y se centra además en la reanudación de la actividad económica. "Queremos que nadie se quede atrás en la reconstrucción", ha afirmado, al tiempo que ha indicado que el objetivo no es solo reparar los daños sino reconstruir las comunidades para que sean "más seguras y resilientes ante los efectos del cambio climático".

Además, el programa también incluye medidas para reforzar el sistema de pronóstico, alerta y riesgos en un intento de paliar las consecuencias de desastres naturales y emergencias similares de cara al futuro. En este sentido, ha apuntado a una modernización del sistema de alerta nacional gracias al uso de nuevas tecnologías y más personal científico, también con alertas individuales a los teléfonos móviles.

Con esta estrategia, el Gobierno busca construir una "política preventiva y de largo plazo, donde ciencia, tecnología y comunidad trabajen juntas para enfrentar los efectos del clima extremo", tal y como ha explicado antes de afirmar que la "prevención salva vidas y protege el futuro de México".

Contador