Publicado 02/05/2025 13:25

Venezuela descarta acatar una orden de la CIJ que le obliga a no celebrar elecciones en el Esequibo

Archivo - Mural en Caracas en defensa de la soberanía venezolana sobre el Esequibo
Archivo - Mural en Caracas en defensa de la soberanía venezolana sobre el Esequibo - Europa Press/Contacto/Jimmy Villalta - Archivo

MADRID 2 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Venezuela ha rechazado acatar las órdenes que emanen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un día después de que este tribunal reafirmase por unanimidad unas medidas cautelares que obligan a Caracas a no preparar elección alguna en la región del Esequibo, cuya soberanía reivindica también Guyana.

El nuevo dictamen, que precede a los comicios que las autoridades chavistas buscan organizar el próximo 25 de mayo, ha recibido el rechazo "categórico" del Ejecutivo de Nicolás Maduro, que cataloga de "abusivas e intervencionistas" las medidas provisionales requeridas por Guyana.

El Ministerio de Exteriores ha recalcado en un comunicado que Venezuela, "fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial", ya que considera que se trata de un proceso "amañado" y "manipulado" por intereses que "nada tienen que ver con la justicia.

Así, y pese a que como país miembro de la ONU Venezuela está teóricamente obligada a acatar la doctrina de la CIJ, el Ejecutivo chavista entiende que ningún tratado autoriza a la corte a "inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno" o a "prohibir un acto soberano", en alusión a las futuras elecciones.

Todo ello bajo la consideración de que "la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano". "No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción", ha advertido en su nota el departamento dirigido por Yván Gil.

Contador