Publicado 10/10/2025 09:07

La AEPV abre camino en la internacionalización del sector editorial valenciano en la 43ª edición de LIBER

43ª edición de la Feria Internacional del Libro LIBER
43ª edición de la Feria Internacional del Libro LIBER - AEPV

VALÈNCIA 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Associació d'Editorials del País Valencià (AEPV) ha expresado su "satisfacción" después de los resultados obtenidos en la 43ª edición de la Feria Internacional del Libro LIBER, que, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, "abren camino en la internacionalización del sector del libro valenciano": "Evidencian una incorporación gradual en la exportación, principalmente a través del mercado latinoamericano".

Del 7 al 9 de octubre, la AEPV ha estado presente en el estand de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo en LIBER, que se ha celebrado en IFEMA Madrid, con el objetivo de impulsar la presencia de la industria editorial valenciana en los mercados nacionales e internacionales, según ha indicado la asociación en un comunicado.

En concreto, han participado 13 editoriales valencianas: Algar Editorial, Andana Editorial, Editorial Gusanillo, Grupo Ediciones Kiwi, Grupo Sargantana, Lisermed, Litera Libros, Postdata Ediciones, Publicacions de la Universitat de València, Publicacions Universitat d'Alacant, Rubio, Savanna Books y Tu cuento y tú.

La AEPV ha afirmado que, "a pesar de las nuevas tecnologías, las ferias comerciales del libro continúan teniendo sentido porque el contacto personal es indispensable para generar las confianzas y las complicidades que llevan a la firma de contratos". "De hecho, en esta Feria Internacional del Libro se contrata un 30 por ciento de la facturación de la exportación de libros de las editoriales españolas, especialmente de las medias y pequeñas empresas", ha destacado.

El presidente de la asociación, Pedro F. Medina, ha remarcado que "la presencia de editoriales valencianas a LIBER ha sido, como siempre, muy provechosa" y ha mostrado su "agradecimiento" con la Generalitat "por la cesión del espacio que han hecho para poder continuar con la comercialización e internalización de nuestros catálogos, muy especialmente en Latinoamérica".

"Este es un proyecto de continuidad que para nuestras empresas es crucial, fundamental para mantener el nivel y ampliar las perspectivas de nuestros catálogos y el crecimiento empresarial", ha sostenido.

PREMIO A ÀFRICA RAMÍREZ

La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha homenajeado en los Premios LIBER 2025 a las editoriales valencianas en la persona de la expresidenta de la Associació d'Editorials del País Valencià, Àfrica Ramírez, por su "liderazgo" y "compromiso" en momentos "especialmente difíciles", como por ejemplo la dana y la pandemia.

Este premio, entregado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, es también "un reconocimiento al trabajo y la resiliencia del sector editorial valenciano".

En su discurso, Ramírez ha resaltado que el sector editorial "se sostiene gracias a la riqueza de miradas distintas y al compromiso que lo mantiene vivo, resistente y necesario".

"Recibo este homenaje, no solo en mi nombre, sino en el de todas las personas que en el País Valencià compartimos el oficio de editar y la firme obstinación de tejer juntos una asociación. Y de manera personal, con la satisfacción de haber trabajado, seguramente con errores, pero con responsabilidad, en el servicio de una causa común", ha manifestado.

Igualmente, ha mostrado su "gratitud" a "todas aquellas personas que, en los días más oscuros de la dana, tendieron la mano": "Aquellos días aprendimos que la cultura no es un lujo, sino una forma de vivir, una forma de resistir y una necesidad. Por eso, este reconocimiento es también para todas las personas que, aún en la adversidad, siguieron creyendo en el poder de las palabras, para quienes han perdido a sus seres queridos y para aquellos que reconstruyen casas, librerías, bibliotecas y escuelas".

VALORACIÓN DE LAS EDITORIALES

Desde Grupo Editorial Sargantana, Enrique Olmos ha aseverado que esta edición "ha sido una muy buena feria", a la que la gente ha llegado "con mucha predisposición de comprar y con más alegría". "LIBER vuelve a ser un acontecimiento esencial para nosotros, puesto que en solo tres días hemos podido reunirnos con distribuidores nacionales, pero sobre todo con compradores internacionales, como son cadenas de librerías, distribuidoras, bibliotecas e instituciones de todos los países de Latinoamérica que vienen en disposición de comprar nuevos libros y para hacer llegar nuestras obras a la otra parte del océano", ha apuntado.

Por su parte, Sandra Capsir, de Grup Edicions Bromera - Algar, ha resaltado que la participación en LIBER "es una cita imprescindible desde hace más de 15 años".

Para Capsir, esta feria internacional es "un espacio donde poder consolidar e incluso ampliar las relaciones con determinados países con los que tenemos intereses comunes". "Es realmente un elemento clave de la estrategia de internalización", ha subrayado, al tiempo que ha señalado que la 43ª edición ha sido "muy especial" porque han celebrado los cuarenta años de la editorial.

Contador