Publicado 18/07/2025 10:51

Afganistán.- El jefe de DDHH de la ONU pide el cese "inmediato" de las deportaciones de afganos

Archivo - October 17, 2024, New York, New York, United States: UN High Commissioner for Human Rights Volker Turk brief media on world conflicts and how they affect human rights in those locations at UN Headquarters in New York on October 17, 2024
Archivo - October 17, 2024, New York, New York, United States: UN High Commissioner for Human Rights Volker Turk brief media on world conflicts and how they affect human rights in those locations at UN Headquarters in New York on October 17, 2024 - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido el cese "inmediato" de las deportaciones de refugiados y solicitantes de asilo afganos, especialmente de aquellos que corren riesgo de persecución, detención arbitraria o tortura a su regreso al país asiático, bajo el poder de los talibán.

"Los países de la región deben garantizar que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros, dignos y conformes al Derecho Internacional", ha dicho en un comunicado en el que ha denunciado que muchos han sido obligados a regresar, mientras que otros se han visto empujados a hacerlo debido a "amenazas, acoso e intimidación".

Turk ha recordado que las personas tienen "derecho" a presentar solicitudes de asilo y a que las autoridades estatales la evalúen "de forma justa antes de cualquier medida de expulsión forzosa". "Las deportaciones que violan estas normas básicas deben cesar de inmediato", ha sentenciado en un comunicado.

Según cifras recogidas por Naciones Unidas, más de 300.000 afganos han sido deportados desde Pakistán desde el 1 de enero de este año, mientras que en poco más de siete meses alrededor de 1,9 millones han regresado a Afganistán desde Irán y Pakistán.

Asimismo, también se ha registrado una escalada de las deportaciones en Tayikistán, donde al menos 485 afganos han sido devueltos al país entre octubre de 2024 y julio de 2025, 334 de ellos refugiados o solicitantes de asilo.

Turk ha explicado que aquellos afganos que regresan a Afganistán enfrentan "una grave crisis humanitaria y de Derechos Humanos", por lo que ha instado a "garantizar sus necesidades inmediatas", como alimentos, agua, alojamiento y acceso a atención médica.

"Se enfrentan a discriminación estructural y sistémica, persecución de género, problemas relacionados con la etnia, obstáculos para la plena reintegración social y escasez de trabajo y medios de vida como consecuencia de una economía en crisis", ha argüido Turk.

La situación es especialmente difícil para las mujeres y las niñas que regresan al país, ya que podrían ser privadas "sistemáticamente de sus derechos". Asimismo, los periodistas, exfuncionarios públicos o trabajadores en el anterior gobierno afgano también son "especialmente vulnerables a represalias y torturas".

Por todo ello, el jefe de Derechos Humanos de la ONU ha instado a los países a hacer "todo lo que esté en su mano para ayudar a quienes ya han padecido décadas de guerra, pobreza y penurias, así como discriminación extrema y amenazas".

Esto se produce después de que las autoridades de Alemania hayan deportado este mismo viernes a Afganistán a más de 80 afganos "con un historial de actividad criminal" en el que es el segundo proceso de deportación de este tipo en el país europeo desde que los talibán se hicieron con el control del país centroasiático en agosto de 2021.

Contador