Publicado 14/07/2025 08:06

Armenia.- Von der Leyen y Costa respaldan a Armenia en los esfuerzos para lograr la paz con Azerbaiyán

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, junto al primer ministro armenio, Nikol Pasinian, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, en una reunión en Bruselas.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, junto al primer ministro armenio, Nikol Pasinian, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, en una reunión en Bruselas. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN COUNCIL

BRUSELAS 14 Jul. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han expresado este lunes su apoyo a Armenia en un momento de acercamiento de Ereván a la Unión Europea (UE) y cuando busca cerrar un acuerdo de paz con Azerbaiyán que ponga fin al conflicto en torno a Nagorno Karabaj.

"El proyecto de Tratado de Paz con Azerbaiyán es un momento sísmico, que pone fin a décadas de hostilidad. Espero que el tratado pueda firmarse lo antes posible", ha afirmado la presidenta comunitaria en su declaración inicial en el encuentro con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, en Bruselas, al que ha transmitido que Europa "seguirá ayudando en su camino" al pueblo armenio.

De esta forma, ambos dirigentes comunitarios han valorado los esfuerzos para lograr la paz con el país vecino, así como el proceso de normalización de relaciones con Turquía.

La pasada semana Pashinián y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, mantuvieron una reunión en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar el proceso de paz y la "agenda de normalización" de las relaciones bilaterales.

Las autoridades de ambos países acordaron en marzo la versión final del texto para el acuerdo de paz con el que buscan poner fin al conflicto en la región en disputa de Nagorno Karabaj, reintegrada por Azerbaiyán tras una ofensiva en 2023 que provocó el éxodo de la mayoría de la población armenia de esta zona.

Desde entonces, Bakú ha planteado una serie de demandas, incluidas enmiendas a la Constitución de Armenia para que retire sus reclamaciones territoriales sobre Karabaj, antes de la firma del documento, por lo que las partes llevan meses intentando limar estas asperezas para lograr rubricar el acuerdo de paz tras décadas de conflicto.

RELACIÓN BRUSELAS-EREVÁN

De cara a la cumbre que celebrarán la UE y Armenia más adelante en 2025, Von der Leyen y Costa han puesto de relieve el acuerdo político para la agenda común, un hito clave para el objetivo de fortalecer los lazos entre Bruselas y Ereván.

En esta agenda común se encuentra el trabajo para la liberación de visados o el apoyo europeo a través del programa de inversiones en sectores clave, Global Gateway, del que Armenia se podrá beneficiar de 2.500 millones para proyectos de conectividad y crecimiento sostenible, unas inversiones con las que la UE quiere cooperar más en materia de energía, transporte y reformas económicas.

Contador