Publicado 13/11/2025 22:34

Declarado culpable de genocidio un belga esclavizó a tres mujeres yazidíes en Siria entre 2014 y 2016

Abandonó Bruselas para unirse a Estado Islámico en 2012 y tenía 25 años cuando secuestró y violó a las jóvenes

Archivo - August 1, 2024, Zakho, Iraq: Iraqi Yazidi women hold pictures of their victims and missing relatives during a ceremony in Chamishko camp, in the Kurdistan Region of Iraq, marking the 10th anniversary of the Yazidi genocide. August 3 marks the 10
Archivo - August 1, 2024, Zakho, Iraq: Iraqi Yazidi women hold pictures of their victims and missing relatives during a ceremony in Chamishko camp, in the Kurdistan Region of Iraq, marking the 10th anniversary of the Yazidi genocide. August 3 marks the 10 - Europa Press/Contacto/Ismael Adnan - Archivo

MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal de Bélgica ha declarado culpable a Samy Djedou, un ciudadano belga que se unió en 2012 a las filas de Estado Islámico, de cometer actos de genocidio y crímenes contra la humanidad por someter a la esclavitud sexual a tres mujeres de la minoría yazidí en Siria, donde se presume que murió por lo que ha sido juzgado en ausencia.

El Tribunal de lo Penal de Bruselas ha dictado un veredicto inédito en el país, tras seguir íntegramente las peticiones de la Fiscalía contra Djedou, alias 'Abú Mussab', quien tenía 25 años cuando secuestró, violó y esclavizó a tres jóvenes de esta minoría religiosa que la organización terrorista considera como "infiel", unos hechos que tuvieron lugar durante dos daños, según recoge la cadena de televisión estatal RTBF.

El combatiente ha sido juzgado en rebeldía puesto que se presume muerto desde que en diciembre de 2016 el Departamento de Defensa estadounidense anunciara su fallecimiento durante un ataque aéreo sobre Raqqa, la ciudad en el este de Siria que fue capital del autoproclamado califato de Estado Islámico entre 2014 y 2017.

Djedou fue citado asimismo por un tribunal belga en el caso que apuntaba a diversas complicidades que beneficiaron a los autores del atentado terrorista que dejó más de 130 muertos en la sala Bataclán, en París, del que este mismo jueves se han cumplido diez años. De acuerdo a la cadena belga VRT, en 2021 fue condenado a 13 años de cárcel por ello.

El caso, denominado 'París bis', dio lugar en 2022 a una sentencia de tres años de cárcel contra Abid Aberkane, acusado de haber escondido a Salah Abdeslam, el único superviviente del grupo de terroristas islamistas que atacaron en la misma noche hasta seis puntos de la capital francesa.

Contador

Contenido patrocinado