MADRID 25 Ago. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de Camboya han exigido este lunes al Gobierno de Tailandia entregar cuanto antes a los 18 militares que fueron hechos prisioneros por las fuerzas tailandesas hace ya 26 días, en unas acciones que tuvieron lugar después de que entrara en vigor el alto el fuego acordado por las partes para poner fin al último conflicto desatado en la frontera.
La portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, ha indicado que es necesario que todos estos soldados regresen a su país para que puedan reunirse con sus respectivas familias, por lo que ha instado a Bangkok a "respetar los términos de la tregua" establecida entre las partes.
"Pedimos que sean liberados para que puedan reunirse con sus familias, que están esperando con ansias su regreso", ha aseverado durante una rueda de prensa. "Sus detenciones suponen una violación de la legislación dado que se produjeron tras el alto el fuego del 29 de julio", ha recalcado.
"Jamás abandonaremos a nuestros soldados", ha apuntado, al tiempo que ha reafirmado el deseo de Camboya de "comprometerse con la paz en colaboración con Tailandia, Malasia y otros miembros de la ASEAN", con la vista puesta en una "resolución pacífica definitiva" a las disputas entre los dos países, según informaciones recogidas por el diario 'Khemer Times'.
Las relaciones entre las partes se deterioraron después de que el 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades de Preah Vihear, templo hindú situado en una zona en disputa, si bien los dos países acordaron a principios de agosto un plan de trece puntos que consolida un "estricto" alto el fuego en la frontera.
Así, queda totalmente prohibida cualquier incursión o movimiento por parte de patrullas en las actuales líneas de demarcación. Además, los países se han comprometido a "no construir ni modernizar fortificaciones militares más allá de sus posiciones actuales" y han reafirmado su compromiso con el Derecho Internacional, especialmente en lo referente a las condiciones de detención de los militares capturados.