Publicado 02/09/2025 06:32

Camerún.- La ONU critica las restricciones al espacio democrático en Camerún de cara a las presidenciales de octubre

Archivo - BEIJING, Sept. 4, 2018  Cameroonian President Paul Biya attends a round table of the 2018 Beijing Summit of the Forum on China-Africa Cooperation (FOCAC) in Beijing, capital of China, Sept. 4, 2018.  mcg)
Archivo - BEIJING, Sept. 4, 2018 Cameroonian President Paul Biya attends a round table of the 2018 Beijing Summit of the Forum on China-Africa Cooperation (FOCAC) in Beijing, capital of China, Sept. 4, 2018. mcg) - Europa Press/Contacto/Ju Peng - Archivo

Turk pide a las autoridades actuar "rápidamente" para garantizar "unas elecciones pacíficas, inclusivas y creíbles"

MADRID, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

El jefe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha afirmado este martes que las crecientes restricciones al espacio democrático en Camerún generan dudas sobre la posibilidad de que los votantes puedan expresar libremente su opinión en las elecciones presidenciales de octubre, en las que el actual mandatario, Paul Biya, aspira a prorrogar sus más de 40 años en el poder.

"Un clima seguro y adecuado a nivel de Derechos Humanos es esencial para unas elecciones pacíficas, inclusivas y creíbles", ha sostenido Turk. "Lamentablemente, parece que no es el caso en Camerún", ha lamentado, antes de reclamar a las autoridades medidas "rápidas" para garantizar que los comicios en las mejores condiciones democráticas.

La oficina de Turk ha recordado que las autoridades han impuesto diversas restricciones a las actividades de los partidos opositores, lo que ha derivado en la prohibición de diversos encuentros, incluido un caso en el que una entrevista televisada en directo a un político fue interrumpida por miembros de las fuerzas de seguridad.

Asimismo, existen preocupaciones en torno a la exclusión de varios opositores de la carrera a la Presidencia, incluido el destacado opositor Maurice Kamto, así como por posibles irregularidades en el registro de votantes e informaciones sobre intimidaciones y amenazas contra candidatos y sus seguidores.

"Un acceso igualitario a la participación en los procesos electorales para todos los cameruneses es absolutamente esencial. Cualquier medida que pueda privar de derechos a sectores de la sociedad camerunesa debe abordarse con rapidez", ha señalado Turk.

En este sentido, las fuerzas camerunesas detuvieron el 4 de agosto a más de 50 manifestantes frente a la sede del Tribunal Constitucional en la capital, Yaundé, durante una vista sobre una de las decisiones de la comisión electoral, tras lo que los arrestados fueron acusados de participar en desórdenes públicos, rebelión, incitación a la revuelta y reunión ilegal.

Turk ha hecho hincapié en que, si bien aplaude que estas 53 personas hayan sido liberados, "simplemente no tendrían que haber sido arrestadas, en primer lugar". "Nadie debe ser arrestado por ejercer su derecho a la libertad de expresión, asociación y asamblea pacífica", ha agregado.

Estos incidentes tienen lugar además después de la suspensión de las actividades de tres organizaciones de la sociedad civil y la prohibición de otras dos en diciembre de 2024. "El Gobierno no debe suprimir el trabajo esencial de las organizaciones de la sociedad civil y los medios", ha reiterado, al tiempo que ha reclamado a Camerún que haga frente al aumento del discurso de odio, la desinformación y la incitación.

Biya, quien se encuentra al frente del país desde 1982 y ya el gobernante no monárquico con el mandato más extenso en la actualidad, aspira en estas elecciones a un nuevo mandato ante la ausencia de rivales de peso y ante las denuncias de opositores y críticos sobre las acciones destinadas a allanarle el camino a una nueva victoria en las urnas.

Contador