Publicado 16/07/2025 08:33

China/Japón.- Condenado a tres años y medio de cárcel en China un empresario japonés por cargos de espionaje

Archivo - Bandera de China.
Archivo - Bandera de China. - LIAU CHUNG-REN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Tokio condena el fallo y reclama a Pekín que libere al sentenciado, detenido en marzo de 2023 y trabajador de una farmacéutica

MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal de China ha condenado este miércoles a tres años y medio a un empresario japonés por espionaje, una sentencia que ha sido tildada de "extremadamente lamentable" por las autoridades de Japón, que han reclamado al gigante asiático la liberación del sentenciado.

El condenado, empleado de la empresa farmacéutica japonesa Astellas, fue detenido en marzo de 2023 e imputado en octubre de 2024, según ha especificado el embajador japonés en Pekín, Kenji Kanasugi, quien ha recalcado que Tokio "seguirá pidiendo que este hombre sea liberado cuanto antes".

Kanasugi, que no ha dado detalles sobre el proceso judicial, ha afirmado que la explicación dada por el tribunal "carece de transparencia", según "los estándares" de Japón, al tiempo que ha resaltado que el condenado puede apelar el veredicto en un plazo de diez días, según ha recogido la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha defendido que el gigante asiático "es un país en el que rige el Estado de derecho" y ha agregado que "las autoridades judiciales manejan los casos con respeto absoluto a la ley, garantizando los derechos legales y los intereses de las partes implicadas".

"De conformidad con las convenciones internacionales pertinentes y el acuerdo consular China-Japón, brindamos condiciones a la parte japonesa para llevar a cabo sus tareas consulares", ha destacado, tal y como ha informado el diario chino 'Global Times'.

En este sentido, Lin ha destacado que Pekín apoya la cooperación económica y comercial con Tokio. "Damos la bienvenida a las empresas extranjeras para que participen en cooperación económica y comercial en China", ha apuntado durante una rueda de prensa en la capital china.

"Siempre que los extranjeros en China, o aquellos que llegan a China, cumplan con la ley y realicen sus actividades de acuerdo con ella, no hay necesidad de preocuparse ni de que se genere ansiedad", ha zanjado Lin, en respuesta a las críticas vertidas por Tokio contra el citado veredicto.

Contador