Publicado 23/09/2025 06:01

Detenida la líder religiosa y presidenta de la Iglesia de la Unificación, conocida como secta Moon

Archivo - Hak Ja Han, presidenta de la Iglesia de la Unificación de Corea del Sur.
Archivo - Hak Ja Han, presidenta de la Iglesia de la Unificación de Corea del Sur. - Europa Press/Contacto/Ryu Seung-Il - Archivo

MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las fuerzas de seguridad de Corea del Sur han detenido este martes a Hak Ja Han, la líder religiosa y presidenta de la polémica Iglesia de la Unificación, conocida como secta Moon, por su implicación en varios escándalos de corrupción que han salpicado al expresidente Yoon Suk Yeol y a la ex primera dama del país Kim Keon Hee.

Hak, que ha pedido disculpas a la población y ha aceptado las acusaciones vertidas en su contra a medida que la Justicia halla "datos e información insuficiente" que explique su comportamiento a la hora de hacer regalos lujosos a Kim y ofrecer amplías cuantías de dinero a diputados del Partido del Poder Popular, la formación del expresidente destituido.

"Acepto con humildad la decisión y asistiré al juicio. Quiero disculparme ante la población", ha indicado, según el diario surcoreano 'Chosun Ilbo'. Se trata de la primera detención de una figura religiosa de relevancia.

El juez Jeong Jae Wook, encargado de emitir la orden de arresto, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva y ha alertado de que existen posibilidades de que se "destruyan pruebas".

Hak ha sido acusada de entregar a la ex primera dama bienes valorados en 80 millones de wones (48.600 euros), entre ellos un collar de la marca Graff y un bolso de Chanel, todo a través del exdirector de la Iglesia de la Unificación Yoon Young Ho, entre otros.

La Iglesia de la Unificación, conocida por sus ideas profundamente conservadoras, se originó en Corea del Sur y cuenta con un amplio número de seguidores en Japón. Además, cuenta con adeptos a nivel mundial y tiene una sede en la estación de tren de Nara, donde se produjo en 2022 el ataque que acabó con la vida del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.

Dicho ataque puso en el punto de mira a la organización después de que saliera a la luz que el principal sospechoso del ataque era el hijo de una mujer que formaba parte de la secta y que, según el propio autor del tiroteo, había sido estafada por la misma.

Contador