Publicado 14/09/2025 00:12

Ecuador inicia el pago de compensaciones a los transportistas afectados por la eliminación del subsidio al combustible

Archivo - April 10, 2022, Pasto, Narino, Colombia: Lines of vehicles are seen crossing the Ecuador - Colombia border at the international bridge Rumichaca in the border with Colombia and Ecuador in Ipiales, Colombia April, 10 2022.
Archivo - April 10, 2022, Pasto, Narino, Colombia: Lines of vehicles are seen crossing the Ecuador - Colombia border at the international bridge Rumichaca in the border with Colombia and Ecuador in Ipiales, Colombia April, 10 2022. - Europa Press/Contacto/Camilo Erasso - Archivo

MADRID 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Infraestructura y Transporte de Ecuador, Roberto Luque, ha anunciado este sábado que el próximo lunes 15 de septiembre comenzarán a efectuarse los primeros pagos compensatorios para los transportistas afectados por la supresión del subsidio al combustible, siendo esta una de las ocho medidas diseñadas por el Ejecutivo ecuatoriano para respaldar al sector tras los últimos cambios anunciados.

"Ya contamos con los primeros transportistas registrados tras la eliminación del subsidio. Todos ellos recibirán su pago inicial este lunes", ha explicado Luque en un vídeo publicado en redes sociales en el que ha recordado que "el registro es permanente y cada semana habrá nuevos pagos".

A este respecto, el ministro ha matizado que el plazo del que disponen los conductores de transporte urbano, interprovincial e intraprovincial para inscribirse y ser incluidos en el primer grupo de pagos vence este domingo 14 de septiembre a las 18.00 horas (hora local).

Esta limitación no implica, ha aclarado, que quienes no se registren antes del plazo estipulado queden fuera de la subvención, pues "el proceso seguirá habilitado, con cierres cada miércoles para pagos los jueves, y cada domingo para pagos los lunes, hasta el mes de octubre".

Luque ha reconocido que la decisión de suprimir las ayudas al combustible ha sido "compleja" y ha augurado que comportará "efectos significativos", si bien ha destacado que es una política que forma parte de un plan integral diseñado para "respaldar al gremio del transporte y fortalece la movilidad nacional".

El anuncio de Infraestructura y Transporte llega después de que este pasado viernes el Ejecutivo anunciase que los fondos anteriormente destinados como subsidio al diesel --estimados en 1.100 millones de dólares-- se reasignarían a tres componentes del denominado "escudo social".

Estas acciones incluyen: la entrega de un bono a 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución directa del IVA a personas adultas mayores, y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, quienes percibirán entre 400 y 1.000 dólares al mes, ha informado el diario 'El Universo'.

En cualquier caso, el Gobierno de Quito aseguró que esta reestructuración presupuestaria no implicaría aumentos en las tarifas del transporte público, por lo que el costo para los usuarios se mantendrá sin cambios.

Contador