Publicado 07/10/2025 11:14

Hungría.- La Eurocámara no levanta la inmunidad al rival de Orbán y a una activista italiana reclamados por Hungría

Archivo - El eurodiputado húngaro Peter Magyar, en un debate en el pleno de Estrasburgo.
Archivo - El eurodiputado húngaro Peter Magyar, en un debate en el pleno de Estrasburgo. - MATHIEU CUGNOT // EUROPEAN PARLIAMENT - Archivo

BRUSELAS 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento Europeo ha rechazado definitivamente este miércoles levantar la inmunidad parlamentaria de tres eurodiputados que reclaman las autoridades judiciales en Hungría por distintos casos, entre ellos la activista italiana Ilaria Salis y el líder de la oposición centrista húngara, Peter Magyar.

En votación a mano alzada han salido adelante los distintos dictámenes de la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo en contra de retirarle la inmunidad a Magyar, al que la Justicia húngara reclama por un altercado en un local nocturno y dos acusaciones por difamación.

De esta forma el pleno de la Eurocámara ha adoptado la decisión de mantener la inmunidad a Magyar, antiguo miembro del gobernante Fidesz que ha ganado popularidad en los últimos meses por ser el principal contestatario del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Misma decisión se ha tomado para el caso de la socialista húngara, Klára Dobrev.

En la misma sesión se ha decidido negar la retirada de inmunidad a la activista italiana Ilaria Salis, en su caso la votación secreta se ha dirimido por un solo voto de diferencia, 306 frente a 305. Ante este escenario, su grupo ha celebrado el aval al dictamen de la comisión de Asuntos Jurídicos que pedía mantenerle la inmunidad como eurodiputada.

Detenida en febrero de 2023, Salis está acusada de agredir a varias personas durante una conmemoración de extrema derecha en el llamado 'Día del Honor', que celebra el intento de los húngaros nazis de escapar de Budapest durante el asedio soviético a la ciudad en 1945. Tras pasar meses encarcelada en Hungría, en las últimas elecciones europeas obtuvo un escaño por la Alianza Verde e Izquierda italiana.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado en redes sociales la votación, una "desgracia" a su juicio. "La maquinaria de la inmunidad de Bruselas sigue funcionando", ha lamentado, dando por hecho que Tisza encara las elecciones del próximo año "con un hombre chantajeado desde Bruselas".

Contador