Publicado 18/09/2025 12:37

La OMS estima que invertir 2,5 euros por persona al año en ENT retornará 850.000 millones de euros para 2030

Archivo - FILED - 17 January 2024, Switzerland, Davos: Director-General, World Health Organization (WHO) Tedros Adhanom Ghebreyesus speaks at the World Economic Forum Annual Meeting 2024. WHO chief fears that a planned pandemic agreement may not happen. P
Archivo - FILED - 17 January 2024, Switzerland, Davos: Director-General, World Health Organization (WHO) Tedros Adhanom Ghebreyesus speaks at the World Economic Forum Annual Meeting 2024. WHO chief fears that a planned pandemic agreement may not happen. P - Jakob Polacsek/World Economic Fo / DPA - Archivo

Este gasto salvaría la vida de 12 millones de personas para el mismo año

Acusa a tabacaleras y empresas de bebidas alcohólicas y ultraprocesados de "bloquear o retrasar políticas vitales"

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que una inversión de 3 dólares (2,55 euros) por persona al año para combatir enfermedades no transmisibles (ENT) puede llegar a generar beneficios de 1 billón de dólares (850.000 millones de euros) para el año 2030, así como salvar 12 millones de vidas y prevenir 28 millones de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Durante una rueda de prensa, Tedros ha explicado que invertir esta cantidad en patologías como el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas o los trastornos de salud mental, que son la principal causa de muerte prematura en el mundo, serviría para salvar "millones de vidas", proteger familias, reducir los gastos en salud e impulsar el crecimiento económico.

"Estimamos que por cada dólar (0,85 euros) que los países invierten en estas mejores inversiones, pueden esperar un retorno de hasta siete dólares (5,95 euros) en beneficios sociales y económicos", ha añadido, en base a los datos del recién publicado informe 'Salvar vidas, gastar menos'.

Tedros ha destacado que el 82 por ciento de los países han logrado disminuir las muertes por este tipo de enfermedades entre 2010 y 2019, si bien este progreso aún es "insuficiente" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"Esto no es una teoría. Los países lo están logrando", ha subrayado, tras lo que ha puesto el ejemplo de Brasil, que ha reducido las tasas de tabaquismo a la mitad mediante el aumento constante de los impuestos al tabaco; el impuesto mexicano a las bebidas azucaradas, que ha reducido el consumo al mismo tiempo que ha generado ingresos públicos; o la canalización de los impuestos al tabaco y alcohol de Tailandia a su Fundación Nacional de Promoción de la Salud.

ALGUNOS PAÍSES EXPERIMENTAN UN RETROCESO

Sin embargo, ha subrayado que el 60 por ciento de los países ha experimentado una ralentización de su progreso respecto a décadas anteriores, y que algunos incluso están experimentando un crecimiento de estas muertes.

Dinamarca ha sido el país que ha registrado las mayores mejoras para ambos sexos, aunque naciones como China, Egipto, Nigeria, Rusia y Brasil también han logrado disminuir la mortalidad de estas enfermedades para ambos sexos.

Los mayores avances se han dado principalmente por la disminución de las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, como el de estómago y el colorrectal en ambos sexos, el de cuello uterino y el de mama en las mujeres, y el de pulmón y próstata en los hombres.

Mientras tanto, los cánceres de páncreas, hígado y las enfermedades neurológicas han contribuido al aumento de la mortalidad en muchos países.

Aunque Tedros ha insistido en que este tipo de inversiones son las decisiones económicas "más inteligentes" que los gobiernos pueden tomar, ha reconocido que a menudo se enfrentan a una "férrea oposición" de las industrias que se lucran con productos nocivos para la salud.

El director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug, ha aseverado que las empresas tabacaleras, alcohólicas y de alimentos ultraprocesados con frecuencia intentan "bloquear, debilitar o retrasar políticas vitales", que abarcan desde impuestos sanitarios hasta restricciones de publicidad dirigidas a proteger a la infancia.

"Es inaceptable que los intereses comerciales se beneficien del aumento de muertes y enfermedades (...) Los gobiernos deben priorizar a las personas sobre las ganancias y garantizar que las políticas basadas en la evidencia no se vean perjudicadas por la presión corporativa", ha manifestado Krug.

DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LAS ENT

Por otro lado, el secretario general de la OMS ha informado de que el próximo 25 de septiembre, con motivo de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, los países emitirán una declaración política para acelerar la acción y la inversión en enfermedades no transmisibles.

"El borrador de la declaración incluye objetivos concretos y ambiciosos. Reducir en 150 millones el número de consumidores de tabaco para 2030. Aumentar en 150 millones el acceso a la atención de salud mental. Y controlar la hipertensión en 150 millones más", ha expresado Tedros.

Por último, ha instado a los países a gravar el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas; a fortalecer la Atención Primaria para la prevención, la detección temprana y el tratamiento; a proteger a los niños de la publicidad perjudicial; a ampliar el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; a asegurar financiación a través de presupuestos nacionales, impuestos sanitarios y ayudas específicas; a establecer objetivos audaces y hacer un seguimiento de los progresos realizados con una sólida rendición de cuentas; y a detener la interferencia de la industria en la política sanitaria.

Contador