Publicado 29/09/2025 05:36

Irán.- Irán tacha de "nulos" los esfuerzos por reactivar las sanciones de la ONU por su programa nuclear

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, durante una rueda de prensa en la capital, Teherán (archivo)
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, durante una rueda de prensa en la capital, Teherán (archivo) - Europa Press/Contacto/Sha Dati

Teherán recalca que EEUU y el E3 "no pueden alterar la realidad legal" de cara al fin del acuerdo nuclear de 2015

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Irán ha subrayado este lunes que los esfuerzos para reactivar las sanciones de Naciones Unidas suspendidas por el histórico acuerdo alcanzado en 2015 son "nulos" y ha resaltado que los países del E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- "no pueden alterar la realidad legal".

"El abuso del proceso por parte del E3 no puede alterar la realidad legal. La resolución 2231 (del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en respaldo del acuerdo de 2015) será considerada como finalizada el 18 de octubre de 2025, tal y como contempla de forma explícita esta misma resolución", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei.

"Cualquier intento del E3 o Estados Unidos de revivir unas sanciones ya terminadas es nulo e inválido", ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, antes de resaltar que el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, "ha trasladado directamente este mensaje en cartas a sus homólogos en todo el mundo".

Asimismo, ha afirmado que "el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de respaldar un borrador de resolución para extender la resolución 2231 es una prueba clara de un llamado 'orden basado en normas' donde uno dicta y el E3 se limita a obedecer", en referencia a Estados Unidos y sus aliados occidentales.

"Aún así, el hecho de que seis de los 15 miembros del Consejo se abstuviera de votar 'sí' a restituir resoluciones finalizadas, pese a todo tipo de presiones del E3 y Estados Unidos, subraya lo dividido que está el Consejo", ha manifestado Baqaei, quien ha incidido en que "casi la mitad de sus miembros no están convencidos de que la reimposición desatada por el E3 sea justificada, legítima o leal".

Araqchi ya expresó el domingo su rechazo a la reactivación de estas sanciones en una misiva enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que reprochó al E3 y a Estados Unidos que apuesten por la "confrontación", advirtiendo de que "no acatarán estas medidas ilegales".

El mecanismo conocido como 'snapback' está en vigor desde este 28 de septiembre a las 2.00 horas (hora peninsular), en medio de las tensiones y las advertencias de Teherán sobre la posible suspensión del acuerdo alcanzado recientemente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para reiniciar la cooperación, suspendida tras la ofensiva militar lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático.

Contador