Publicado 24/10/2025 20:30

Maduro sostiene que Venezuela y Colombia son "hermanas siamesas" y critica las sanciones de EEUU a Petro

Archivo - CARACAS, Sept. 15, 2025  -- Venezuelan President Nicolas Maduro addresses a press conference in Caracas, Venezuela, Sept. 15, 2025. Maduro said Monday that channels of communication between the United States and Venezuela have been severed by Wa
Archivo - CARACAS, Sept. 15, 2025 -- Venezuelan President Nicolas Maduro addresses a press conference in Caracas, Venezuela, Sept. 15, 2025. Maduro said Monday that channels of communication between the United States and Venezuela have been severed by Wa - Europa Press/Contacto/Meng Yifei - Archivo

MADRID 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha defendido este viernes la unidad entre Venezuela y Colombia, asegurando que su relación es como la de dos "hermanas siamesas", y ha criticado las sanciones impuestas por la Administración estadounidense contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y su círculo cercano por supuestos vínculos con el narcotráfico, en el marco de las tensiones de los últimos días entre ambos gobiernos.

"Colombia y Venezuela, hermanas siamesas, unidas en la fortuna, en el riesgo y en la oportunidad, unidas para siempre en Simón Bolívar", ha expresado Maduro, durante una intervención pública desde la capital venezolana, Caracas, en la que ha puesto de relieve "el valor histórico y fraterno que une a ambas naciones".

Previamente, la Presidencia venezolana había rechazado "categóricamente" la reciente designación por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense contra Petro, sus familiares y otros miembros de su Ejecutivo "por tratarse de acciones ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial", contrarias --a su juicio-- al Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.

"Las denominadas medidas coercitivas unilaterales son mecanismos de agresión y presión política prohibidos por el sistema multilateral, condenadas por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y relatores especiales, por atentar contra la soberanía y los Derechos Humanos de los pueblos", se lee en un comunicado compartido por el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil.

Caracas ha denunciado este gesto de Washington como un intento de injerencia externa con el objetivo de "someter políticamente a los Estados independientes de la región". En este caso, ha puntualizado el Gobierno venezolano, "estas acciones buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro" para "promover la desestabilización interna en Colombia".

Así las cosas, las autoridades de Venezuela han defendido a Petro como "el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas, incluidas estructuras con conexiones en centros de poder en Estados Unidos" y han insistido que es precisamente este motivo el que "evidencia el carácter retaliatorio y extorsivo" de las referidas medidas.

"Estas designaciones parecen responder a los intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington, antes que a una verdadera lucha contra las economías ilícitas", han apostillado desde Presidencia, exigiendo "el cese inmediato de estas prácticas coercitivas" y "toda forma de injerencia" que atente contra la soberanía y la dignidad de la región.

Estas declaraciones llegan después de que este mismo viernes la OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU haya incluido en su 'lista negra' de antinarcóticos --conocida como lista Clinton-- a Petro; a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

En lo que a Petro respecta, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha declarado que este "ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", "otorgando beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de 'paz total', entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína".

La medida implica que todos sus bienes que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados y deban reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea de su propiedad en un 50 por ciento o más también queda bloqueada. También prohíbe las transacciones de ciudadanos estadounidenses o en Estados Unidos que involucren bienes o intereses de las personas designadas.

Todo ello se ha producido en la misma semana en la que se ha producido un encendido cruce de declaraciones entre Trump y Petro. De hecho, el inquilino de la Casa Blanca amenazó recientemente con tomar "medidas muy severas" contra Colombia y Petro, al que tachó de "matón y mal tipo que produce mucha droga".

Contador

Contenido patrocinado