Publicado 19/09/2025 11:43

Malí.- Francia suspende la cooperación antiterrorista con Malí en represalia por la detención de un diplomático francés

Archivo - June 9, 2024, Saint Petersburg, Russia: The flag of the Republic of Mali seen in the gallery of flags of the participating countries in the framework of St. Petersburg International Economic Forum 2024
Archivo - June 9, 2024, Saint Petersburg, Russia: The flag of the Republic of Mali seen in the gallery of flags of the participating countries in the framework of St. Petersburg International Economic Forum 2024 - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Francia ha anunciado este viernes la suspensión de su cooperación antiterrorista con Malí en represalia por la detención el pasado mes de agosto de un diplomático francés en la capital del país africano, Bamako, acusado de estar involucrado en un plan de desestabilización institucional.

"Malí ha violado deliberadamente una de las normas más fundamentales del Derecho Internacional, ya que se trataba de un agente diplomático debidamente acreditado por las autoridades malienses", han señalado fuentes del Ministerio de Exteriores francés a Europa Press.

El Gobierno francés, que ha calificado de "acto grave y hostil" la detención de su nacional, también ha declarado 'persona non grata' a dos diplomáticos del consulado de Malí en París y les ha dado de plazo hasta el sábado para abandonar el país. Bamako también ha hecho lo propio con otros cinco miembros de la Embajada de Francia que ya abandonaron el país africano el domingo.

"Hemos informado a las autoridades malienses, a través de su encargado de negocios en París, que se aplicarán otras medidas a corto plazo si nuestro ciudadano no es liberado con rapidez", han agregado las citadas fuentes.

El Ministerio de Exteriores francés ya tildó de "infundadas" las acusaciones después de que las autoridades de Malí detuvieran el pasado 1 de agosto a los participantes de un intento de "acto subversivo" en colaboración con "Estados extranjeros", entre ellos el ciudadano francés Yann Vezilier.

Malí se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder, distanciándose tanto de Francia como de los gobiernos occidentales.

A mediados del mes pasado, Goita promulgó una ley para modificar la Carta de Transición y hacerse con un mandato de cinco años renovable en el futuro en medio de las críticas de la oposición por sus esfuerzos para consolidarse en el poder.

Contador