MÁLAGA 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Museo Casa Natal Picasso presenta hasta finales de diciembre la intervención 'Animar la historia. Rep en Casa Natal Picasso', una propuesta audiovisual concebida especialmente para sus espacios por el ilustrador y dibujante argentino Miguel Repiso, más conocido internacionalmente como Rep.
La intervención consiste en una serie de vídeos animados, exhibidos en diferentes zonas del museo, que acompañan la narrativa de la exposición permanente.
A través de ellos, Rep ofrece su particular mirada para enriquecer la experiencia del visitante, poniendo en diálogo la vida cotidiana de la familia Picasso -recreada mediante objetos y ambientaciones domésticas- con obras que reflejan pasajes de la trayectoria creativa tanto de Picasso como de su padre, han indicado en un comunicado.
Esta iniciativa se enmarca en la V edición de Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, impulsada desde Argentina por Muntref (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero).
En 2025, Bienalsur celebra diez años de vida de esta red pionera en conectar comunidades y territorios, que está redefiniendo el mapa mundial del arte. Su modelo colaborativo y horizontal se sigue expandiendo y alcanza este año 140 sedes de más de 70 ciudades de los cinco continentes, construyendo una extensa comunidad de artistas, instituciones y públicos inclusiva y plural.
REP, EL DIBUJANTE
Miguel Repiso, Rep (Buenos Aires, 1961), es uno de los ilustradores y humoristas gráficos más destacados de Latinoamérica. Publica diariamente en el diario Página/12 (Argentina) y en El Tiempo (Colombia), y participa en las revistas Orsai y Veintitrés.
Sus trabajos han aparecido también en los diarios españoles El País y La Vanguardia. A lo largo de su carrera ha realizado numerosas exposiciones individuales, como Rep & Repiso-Bellas Artes (Malba, 2004); Bellas Artes (Casa de América de Madrid, 2005), Mural en Muestra sobre la Transición Española (Barcelona, 2008) y Mural sobre el Agua en la Expo Universal (Zaragoza, 2009) o el Gran Mural en el Pabellón Argentino en la Feria del Libro Frankfurt (2010).
En agosto de 2012 fue el encargado de dibujar la historia arquitectónica argentina en el Pabellón Argentino de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Ha pintado murales en Argentina, España, Venezuela, México, Uruguay, Alemania, Cuba y Estados Unidos.
Entre sus obras más reconocidas en España figura su versión ilustrada de El Quijote, con 260 dibujos, así como los murales de Hermanamiento en Alcalá de Henares y Azul (España y Argentina). Autor de 25 libros -entre ellos 'Postales', 'Bellas artes', 'Y Rep hizo los barrios' y '200 Años de peronismo'-, Rep ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales en Argentina, Japón, España y Cuba, y es Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires desde 2008.
BIENALSUR
En palabras compartidas por su director general, Aníbal Jozami, y su directora artística, Diana Wechsler, "Bienalsur revisa las lógicas instituidas y ensaya otras. Sostenemos un formato experimental, de ensayo y revisión de nuestras prácticas desde una modalidad horizontal, descentralizada, plural, de trabajo en red colaborativo y solidario entre distintos actores de las diversas escenas artísticas".
En este sentido, manifiestan que "Bienalsur contribuye a la construcción de un humanismo contemporáneo. Vincula a artistas, instituciones culturales y públicos de todo el mundo. A través de esta apertura a la diversidad cultural y geográfica, buscamos romper el aislamiento y superar el individualismo".
"Cada proyecto artístico, cada iniciativa en territorio se convierte en la etapa de un viaje más amplio, donde lo local alimenta lo global, donde cada voz enriquece a las demás. Juntos, afirmamos con fuerza la dimensión humanista y transnacional del arte contemporáneo".
"Bienalsur piensa fuera de la caja, se salta los andariveles, construye otros mapas, marca otros caminos aportando fluidez en los intercambios y el acceso, tratando de contribuir en la construcción de eso que nos gusta imaginar como la comunidad Bienalsur", han indicado ambos directores.
"Sabemos que el arte y la cultura no son variables independientes, pero ante la crisis civilizatoria que estamos viviendo, nos gusta pensar en y con su vocación transformadora, su capacidad para desactivar inercias y detonar otros sentidos que ofrezcan instancias para la reflexión y la emergencia de otras miradas. Estamos convencidos de que es desde y con la cultura que estos objetivos pueden alcanzarse", han concluido.