Publicado 05/11/2025 10:09

Níjar y Laujar de Andarax protagonizan el final de la visita de la delegación iberoamericana a la provincia de Almería

Participantes de la delegación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), durante la visita realizada en Níjar (Almería).
Participantes de la delegación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), durante la visita realizada en Níjar (Almería). - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

La misión técnica de la delegación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en la provincia de Almería se ha clausurado tras dos visitas técnicas centradas en el valor del producto local, la identidad territorial y las estrategias de desarrollo rural en los municipios de Níjar y Laujar de Andarax.

Tras una mañana llena de ponencias y la recepción institucional celebrada este martes en el Patio de Luces de la Diputación Provincial, los participantes llegados desde Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay han podido disfrutar de una visita para conocer la identidad, tradición y artesanía de Níjar.

La comitiva fue recibida en el Ayuntamiento por las concejalas María del Mar Calatrava y María Jesús López Rull, así como por la secretaria general de la UIM, María García Pizarro. En el acto también estuvieron presentes las diputadas provinciales Ana Lourdes Ramírez Ridao y Esther Mercedes Álvarez Cappa, según ha informado la institución en una nota.

Calatrava ha destacado "la importancia de recibir este tipo de visitas, porque refuerzan la idea de que la artesanía de Níjar tiene un valor añadido y una identidad por sí misma gracias a calidad, estilo y la tradición que conservan sus talleres y al entorno tan idílico en el que se encuentran".

Las diputadas provinciales han detallado las "buenas sensaciones" que les han transmitido desde la Delegación y la sorpresa por el modelo turístico de Níjar vinculado a la artesanía y a un casco urbano "muy cuidado y acorde a la misma".

La visita ha continuado con encuentros con artesanos en el Taller de Jarapas y el Centro de Artesanía 'Alfarería de Níjar'. Asimismo, los participantes han disfrutado de demostraciones prácticas de técnicas tradicionales de tejido y cerámica.

El objetivo de esta visita ha sido "propiciar diálogos" sobre certificaciones de calidad, comercialización y la visibilidad de las artesanías como productos con identidad de origen, en talleres familiares y comercios adheridos a la marca 'Artesanía de Andalucía'.

La visita ha concluido con un espacio de reflexión final sobre 'Las artesanías como expresión del territorio: paralelismos entre calidad artesanal y calidad agroalimentaria'.

LAUJAR DE ANDARAX: TERRITORIO, VINO Y SABOR

En la mañana de este miércoles ha comenzado la segunda jornada con una excursión a Laujar de Andarax, donde han sido recibidos por la alcaldesa Almudena Morales y la diputada Matilde Díaz Díaz.

La agenda se ha centrado en la gestión territorial y ha abordado el papel del Ayuntamiento en la articulación de políticas públicas que conectan agricultura, turismo y cultura.

Los participantes han realizado una visita al Consejo Regulador de la DOP Laujar-Alpujarra para estudiar su estructura, su sistema de control de calidad y las estrategias de promoción turística basadas en la sostenibilidad y el paisaje vitivinícola.

Posteriormente, la delegación ha conocido de cerca dos "casos de éxito" de la marca 'Sabores Almería'. El primero ha correspondido a 'Quesería Medal', donde han realizado una visita técnica a la producción artesana de quesos de alta calidad, "un producto muy apreciado en el sector gourmet".

El segundo ha sido 'Eco Bodega Cortijo El Cura', donde han mantenido un encuentro con productores para debatir sobre sistemas tradicionales de riego, valorización del producto local, economía circular y el potencial de certificación, y han cerrado la actividad con una degustación de productos.

Contador

Contenido patrocinado