Publicado 25/05/2025 05:41

La ONU presentará en septiembre las conclusiones de su investigación sobre las atrocidades en el este de RDC

SAKE, May 12, 2025  -- Two children transport goods at a local market in Sake, a small town located 27 kilometers from Goma, the capital city of North Kivu province in the Democratic Republic of the Congo (DRC), May 11, 2025.   Many residents of Sake were
SAKE, May 12, 2025 -- Two children transport goods at a local market in Sake, a small town located 27 kilometers from Goma, the capital city of North Kivu province in the Democratic Republic of the Congo (DRC), May 11, 2025. Many residents of Sake were - Europa Press/Contacto/Zheng Yangzi

La misión ha comenzado sus primeras entrevistas y está a la espera de entrar en la zona del conflicto entre el M23 y el Ejército congoleño MADRID 25 May. (EUROPA PRESS) -

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha anunciado este fin de semana que presentará finalmente en septiembre los resultados de su investigación en curso sobre las violaciones del derecho Internacional cometidas por las partes en conflicto en el este de República Democrática del Congo (RDC).

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó por consenso el 7 de febrero la resolución para crear esta misión de investigación, centrada en uno de los episodios más violentos de la historia reciente del continente africano: los combates entre las milicias del Movimiento 23 de Marzo y el Ejército congoleño en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur durante la campaña que comenzaron los guerrilleros en noviembre de 2021 hasta ahora.

Los enfrentamientos han dejado un número de víctimas civiles imposible de concretar por ahora -- la primera ministra congoleña, Judith Suminwa, ha apuntado unas 7.000, según las estimaciones más conservadoras -- y generado un éxodo de unos dos millones y medio de personas a otras partes del país o a países vecinos, en medio de una multitud de denuncias de abusos sexuales, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

La coordinadora de la misión, Marlene Urscheler, ha apuntado este pasado sábado en rueda de prensa que las investigaciones se centrarán especialmente en los últimos meses de los combates, caracterizados por la conquista a manos del M23 de las capitales de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu.

"Ahora mismo estamos investigando las violaciones de derechos humanos cometidas por todas las partes y presentaremos el informe en septiembre al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", ha prometido Urscheler en comentarios recogidos por el portal de noticias congoleño Actualité.

Urscheler no ha querido proporcionar más detalles debido a que la misión todavía no ha podido acceder físicamente al este del país y los datos que baraja hasta el momento han sido extraidos de conversaciones con la sociedad civil y otras autoridades, ONG y la misión armada de la ONU en el país, la MONUSCO.

Contador